jueves, noviembre 06, 2025

El Gobierno rechaza a FlixBus su línea entre Extremadura y Portugal

El Ministerio de Transportes niega a FlixBus la ruta entre Badajoz y Elvas, argumentando política de concesiones.
por 6 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denegado la solicitud de FlixBus para establecer una línea circular de autobús entre Badajoz y Elvas (Portugal), que incluiría paradas en Mérida y Cáceres. Esta decisión se basa en la política del Gobierno, que se atiene al sistema vigente de concesiones, lo que implica que las empresas deben ganar concursos para prestar servicios específicos.

FlixBus había planteado la idea de «coser la raya» para facilitar la conexión entre Extremadura y Portugal, asegurando que la nueva ruta no supondría coste alguno para el sector público. Sin embargo, el rechazo se debe a que actualmente la compañía Alsa ya opera en esta ruta, lo que implicaría una competencia directa en un trayecto donde ya se ofrecen servicios establecidos.

La Junta de Extremadura había respaldado la iniciativa de FlixBus, sugiriendo que la empresa elevara su petición al Ministerio para obtener una respuesta administrativa. En su comunicado, FlixBus recordó que su propuesta es coherente con la decisión de la Comisión Europea del 16 de abril de 2023, que busca limitar la oposición sistemática de España al cabotaje, es decir, a los viajes dentro de un país que forman parte de líneas internacionales.

Este no es el único rechazo que ha experimentado FlixBus en el territorio español, ya que previamente se le había negado otra ruta entre Madrid y Treveris (Alemania). A pesar de contar con el apoyo de organizaciones como la Asociación Ibérica de Turismo Interior y la Asociación Corredor Sudoeste Ibérico, la falta de autorización por parte del Gobierno mantiene la incertidumbre sobre futuras iniciativas de la empresa en el ámbito del transporte internacional.

La decisión del Ministerio refleja una postura cautelosa frente a la liberalización del sector del transporte, donde los intereses ya consolidados de empresas como Alsa dificultan la entrada de nuevos competidores. En este contexto, la llegada de FlixBus podría haber ofrecido una alternativa más para los viajeros que cruzan la frontera, pero por el momento, deberán seguir utilizando los servicios existentes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PP recurrirá la sentencia sobre transfuguismo en Cartagena

No te pierdas

El juicio al fiscal general refleja la guerra política en España

El juicio al fiscal general del Estado revela la tensión entre Sánchez