El Gobierno de España ha tomado una decisión clave para dinamizar el medio rural y digitalizar el sector agroalimentario. En la reunión del 2 de septiembre de 2023, el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo que modifica los límites para adquirir compromisos de gasto, estableciendo un total de 1,6 millones de euros entre 2026 y 2027. Este monto se destinará a la aplicación presupuestaria ‘Inversiones reales’, permitiendo al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tramitar nuevos gastos.
De acuerdo con las referencias del Consejo de Ministros, el total de los nuevos expedientes que gestionará el Ministerio asciende a 1 630 000 euros en los próximos dos años. Para 2026, las necesidades de financiación se estiman en 970 000 euros, mientras que para 2027 se prevén 660 000 euros. Con esta medida, se busca fortalecer la financiación de proyectos que contribuyan a un medio rural más vibrante y atractivo para las nuevas generaciones.
Impulso al desarrollo rural y a la digitalización
El programa ‘Desarrollo del medio rural’ tiene como objetivo financiar acciones que generen condiciones adecuadas para que el entorno rural se mantenga activo y poblado. Se pretende atraer a jóvenes, mujeres y talento, favoreciendo el relevo generacional y revitalizando la actividad agraria. Este enfoque también contempla la creación de nuevos modelos de negocio y de emprendimiento que generen empleo de calidad en estas áreas.
Además, el programa juega un papel crucial en la transformación digital del medio rural y del sector agroalimentario, facilitando la incorporación de innovaciones que permitan una transición ecológica y climática justa. A través de esta iniciativa, se busca acelerar la adopción de tecnologías que beneficien tanto a los agricultores como a sus comunidades.
Nuevas iniciativas y compromisos de gasto
El Ministerio de Agricultura se compromete a impulsar la innovación y digitalización del sector, lo que conllevará la suscripción de diversos contratos y convenios. Este impulso motiva la tramitación de varios expedientes que superan el porcentaje de gasto legalmente establecido para los ejercicios 2026 y 2027.
En resumen, la modificación de límites de gasto representa una apuesta decidida por parte del Gobierno para revitalizar el medio rural y fomentar la digitalización en el sector agroalimentario, asegurando así un futuro más sostenible y competitivo para estas áreas. La inversión no solo beneficiará a los agricultores, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de las comunidades rurales en España.
