lunes, noviembre 03, 2025

El gesto inútil que millones de usuarios hacen con su móvil

Cerrar aplicaciones recientes no mejora el rendimiento ni ahorra batería, es un mito común entre los usuarios.
por 2 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

Un gesto que millones de usuarios realizan casi de manera automática con sus teléfonos móviles, pensando que mejora su rendimiento y prolonga la duración de la batería, resulta ser un mito. Este hábito, que consiste en abrir el menú de aplicaciones recientes y cerrarlas una a una, no solo es innecesario, sino que también puede ser contraproducente.

Independientemente de si se utiliza un iPhone o un Android, es habitual que los usuarios se sientan impulsados a cerrar aplicaciones abiertas. Sin embargo, los smartphones modernos están diseñados para gestionar la memoria de manera más eficiente de lo que muchos creen. Hoy en día, estos dispositivos cuentan con suficiente memoria RAM para evitar que la apertura de múltiples aplicaciones cause problemas de rendimiento.

La gestión eficiente de las aplicaciones

Cerrar aplicaciones puede haber tenido sentido hace más de una década, cuando los teléfonos móviles tenían limitaciones en su memoria y los sistemas operativos eran menos eficientes. En aquel entonces, liberar RAM era crucial, pero la situación ha cambiado drásticamente. Los smartphones actuales, independientemente de la marca, gestionan la memoria automáticamente y de manera efectiva.

Cuando un usuario sale de una aplicación, el sistema no la cierra, sino que la congela, ocupando un espacio mínimo en la memoria y permitiendo que el usuario retome su actividad justo donde la dejó. Si se opta por cerrar la aplicación manualmente, el dispositivo tendrá que reiniciarla desde cero la próxima vez que se abra, lo que implica un mayor consumo de recursos y, curiosamente, de batería.

Según los expertos de Apple y Google, no es necesario cerrar las aplicaciones, ya que el sistema operativo está diseñado para gestionar la memoria de forma más eficiente que el usuario. Este malentendido sobre el funcionamiento de los smartphones es similar a otras prácticas obsoletas, como cargar la batería hasta el 100% después de que esta se agota completamente. En pleno 2025, seguir estas costumbres carece de sentido técnico.

Mitos sobre el ahorro de batería

La creencia de que cerrar aplicaciones ahorra batería persiste porque proporciona una sensación de control, como si el usuario estuviera «cuidando» de su dispositivo. Sin embargo, la realidad es que los móviles modernos están diseñados para decidir automáticamente qué aplicaciones mantener activas y cuáles cerrar, basándose en el uso y los recursos disponibles. Interferir manualmente en este proceso puede desestabilizar el equilibrio que los sistemas operativos han logrado.

Para aquellos que realmente desean mejorar la autonomía de su teléfono, existen métodos más efectivos. Reducir el brillo de la pantalla, limitar las aplicaciones que se actualizan en segundo plano, activar el modo oscuro o desactivar la ubicación cuando no se necesita son estrategias que tienen un impacto real en la duración de la batería. En cambio, cerrar aplicaciones de forma compulsiva solo incrementa la carga de trabajo del procesador cuando se vuelven a abrir.

Aunque la mayoría de las veces no es necesario cerrar aplicaciones, hay momentos en los que sí tiene sentido hacerlo. Si una aplicación se queda colgada, consume recursos en exceso o sigue utilizando el GPS sin razón, como puede ocurrir con Google Maps o Uber, forzar su cierre puede ser una solución eficaz. Igualmente, si se nota que el móvil se calienta tras una sesión de juegos o edición de vídeos, cerrar aplicaciones puede ser beneficioso.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, deslizar para eliminar todo del menú de recientes no tiene un impacto real, salvo proporcionar una falsa sensación de orden. Este menú está diseñado para facilitar el acceso rápido entre aplicaciones, y no es necesario cerrarlas constantemente. Para comprobarlo, se puede realizar una prueba: pasar un día cerrando aplicaciones cada hora y otro día dejándolas abiertas, y observar a qué hora se queda el smartphone sin batería en cada jornada. La propia experiencia revelará la verdad sobre este mito.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La importancia del sistema de refrigeración en los smartphones

Next Story

Jiang Yuyan, oro y récord en el Mundial Paralímpico de Singapur

No te pierdas

La seducción del poder y sus consecuencias éticas

La atracción del poder revela la corrupción y el abuso en diversas

La política y la conciencia: el deber de alzar la voz

La falta de acción en política se convierte en un grave error