martes, noviembre 11, 2025

El «Chasula» revela un festín de vida marina en Galicia

Un grupo de delfines y aves pelágicas sorprende en una expedición del "Chasula" en la costa gallega.
por 9 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Una reciente expedición a bordo del barco pesquero Chasula ha permitido a los participantes disfrutar de un auténtico festín de vida marina, observando una impresionante variedad de aves pelágicas y mamíferos marinos en la costa gallega. A tan solo nueve millas de las islas Sálvora y Ons, los tripulantes pudieron avistar un nutrido grupo de pardelas, incluyendo la balear, la cenicienta, la capirotada, la sombría y la pichoneta, que se alimentaban junto a alcatraces atlánticos y delfines comunes (Delphinus delphis).

Puedes ver el video relacionado a continuación:

El viaje, que tuvo lugar hace unos días, fue documentado por Xabier Vázquez Pumariño, un experto ornitólogo y colaborador habitual de Isidro Mariño, el patrón del Chasula. Este último es director de Birding Galicia, una organización que promueve la conservación y el disfrute del patrimonio natural en la región.

Durante la singladura, el equipo realizó un censo que registró la presencia de sesenta delfines comunes y catorce delfines mulares o arroaces (Turpsius truncatus). Aunque el enfoque principal de la expedición fue la observación de aves, se contabilizaron casi quinientas gaviotas cabecinegras, el doble de patiamarillas, 63 reidoras y 431 sombrías. También se documentó la presencia de 432 alcatraces, 159 cormoranes moñudos y 57 cormoranes grandes, lo que demuestra la rica biodiversidad de la zona.

Un espectáculo ornitológico sin precedentes

La variedad de pardelas observadas fue notable, con un total de 61 capirotadas, 148 sombrías, ocho pichonetas, doce pardelas cenicientas y 241 ejemplares de la amenazada pardela balear, única ave marina endémica de España que se reproduce en las Baleares y realiza desplazamientos hasta el Atlántico y el Cantábrico.

Además de las especies mencionadas, se avistaron otros animales como el paiño europeo, con cuatro ejemplares observados, así como el ostrero euroasiático, la garza real y la garceta común, entre otras. Estos avistamientos resaltan la importancia de la plataforma continental como un ecosistema vital para la conservación de la fauna marina.

El compromiso con la conservación

Las expediciones a bordo del Chasula no solo ofrecen la oportunidad de observar estas maravillas naturales, sino que también promueven la educación ambiental y la sensibilización sobre la biodiversidad marina. A través de su trabajo, Birding Galicia y su equipo buscan transmitir la importancia de proteger estos ecosistemas y fomentar un mayor aprecio por la naturaleza entre la sociedad.

Así, el Chasula se ha consolidado como un referente en la observación de vida marina, ofreciendo experiencias únicas que conectan a los participantes con la rica biodiversidad de las rías gallegas. Este tipo de iniciativas son cruciales para la conservación de especies amenazadas y para el fomento de un turismo sostenible en la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Éxito arrollador del festival Love the 90’s en Tenerife

Next Story

Las mejores estufas eléctricas de exterior para el invierno

No te pierdas

El aceite de camelia: el ritual japonés que triunfa en Galicia

Acemelia transforma el aceite de camelia en un ritual cosmético de belleza