jueves, noviembre 20, 2025

El Canastell de San Vicente, ejemplo en mecatrónica femenina

El Canastell de San Vicente recibe un premio por atraer alumnas a la mecatrónica, reduciendo la brecha de género.
por 20 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El Canastell, un centro integrado de Formación Profesional en San Vicente, ha sido premiado por el Ministerio de Educación debido a su estrategia para atraer a alumnas a la mecatrónica y combatir la brecha de género en un sector predominantemente masculino. Este reconocimiento, que se concede a solo 13 centros en toda España, destaca la labor del Canastell en motivar a chicas jóvenes para que se interesen por la tecnología y el ámbito industrial.

Durante los últimos cinco años, el centro ha implementado un proyecto que ha permitido a sus alumnas demostrar que son igual de capaces que sus compañeros masculinos en campos como la programación de robots, la impresión 3D y la visión artificial. Las alumnas han pasado de ser meras estudiantes a convertirse en mentoras y embajadoras de la mecatrónica, participando en ferias y en diferentes actividades donde presentan sus trabajos.

Desmitificando la mecatrónica

El proyecto ha desafiado las percepciones erróneas que asocian la mecatrónica con la necesidad de fuerza física. Según Mercedes Llorens, coordinadora del Proyecto Cobots en la Industria 4.0 y profesora del ciclo formativo, «muchas veces no se sabe qué es la mecatrónica o se piensa que se necesita fuerza bruta para este trabajo, cuando es una formación que carece de género». De hecho, los profesionales en este campo son técnicos polivalentes que poseen conocimientos en automatización y pueden ofrecer soluciones en sectores como la robótica, la automoción y la manufactura.

Sin embargo, la realidad en las aulas muestra que más del 90% de los estudiantes en estos grados son hombres. Cuando las chicas acceden a estas formaciones, muchas veces lo hacen sin tener claro el ámbito al que se están dirigiendo. Carlos Llorca, director del Canastell, destaca la importancia de mantener a las alumnas, ya que son consideradas «muy valiosas para las empresas». Actualmente, el centro ha logrado captar a una docena de alumnas, muchas de las cuales ya están trabajando o han optado por continuar sus estudios en sectores afines.

Premios Alianza STEAM y el futuro de la educación

El 15 de noviembre de 2023, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, entregó los ‘Premios Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia’. Estos galardones tienen como objetivo reconocer proyectos que fomentan las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas, contribuyendo así a cerrar la brecha de género en estos campos. Los premios se distribuyeron en cinco categorías, con dotaciones económicas que van desde 5 000 euros para los primeros premios hasta 2 000 euros para los terceros.

El IES El Vinalopó de Novelda también fue galardonado, compartiendo el tercer premio por un proyecto que incentiva la vocación científica en mujeres estudiantes de Bachillerato. A pesar de los logros, el camino para atraer a más mujeres a la mecatrónica y otros campos tecnológicos no es fácil, y tanto el Canastell como otras instituciones educativas deben trabajar continuamente para despertar vocaciones desde edades tempranas, incluso en escolares de Primaria.

En resumen, el Canastell de San Vicente se ha posicionado como un referente nacional en la promoción de la mecatrónica entre las jóvenes, demostrando que es posible construir un futuro más equilibrado y diverso en el ámbito tecnológico.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Baldur’s Gate 3 y Fortnite: Una batalla generacional en los Game Awards

No te pierdas

¡Prepárate! Noviembre trae un golpe helado: ¿cómo sobrevivir a -10º y nevadas inusuales en España?

El invierno llega en noviembre a España, trayendo nieve intensa, heladas severas