domingo, octubre 26, 2025

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno del cuerpo y el sueño.
por 25 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Durante la madrugada de este domingo, el reloj se atrasa una hora, marcando el inicio del horario de invierno en España. A las 2:00 serán las 1:00 en Canarias, lo que significa que muchos disfrutarán de un sueño adicional. Sin embargo, este cambio horario no solo afecta a los relojes, sino también al ritmo interno del cuerpo, que regula los ciclos de sueño y vigilia.

Para la mayoría de las personas, la adaptación al nuevo horario será rápida y apenas se notarán molestias. Sin embargo, algunas pueden experimentar síntomas como cansancio, irritabilidad o dificultades para concentrarse durante los primeros días tras el cambio.

Impacto en el reloj biológico

El neurocientífico Juan José Poza explica que el reloj biológico, ubicado en el hipotálamo, “tiene una periodicidad cercana a las 25 horas y se ajusta diariamente gracias a la luz, especialmente la que recibimos al despertar”. La luz solar es fundamental para sincronizar este mecanismo interno; sin ella, el reloj biológico tiende a retrasarse progresivamente.

Este fenómeno se observa, por ejemplo, en personas invidentes, cuyo reloj interno puede desincronizarse, provocando que se acuesten y se levanten cada día un poco más tarde. Según Poza, “no existe un consenso universal sobre el impacto del cambio de hora”. En general, sus consecuencias son leves, aunque quienes padecen trastornos del sueño, así como niños y personas mayores, pueden sentirlo con mayor intensidad.

El debate sobre el cambio de hora

El debate sobre si mantener o eliminar el cambio de hora sigue siendo un tema recurrente en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso acabar con esta práctica, aunque los Estados miembros no lograron llegar a un consenso. En ese momento, una encuesta a 4,6 millones de personas reveló que el 84% estaba a favor de suprimirlo.

Recientemente, Bruselas ha reactivado la discusión después de que el Gobierno español planteara nuevamente el asunto, argumentando que el ahorro energético es mínimo en comparación con el impacto negativo sobre la salud. Mientras tanto, varios países han optado por dejar de modificar sus relojes. Rusia, por ejemplo, mantiene el horario de invierno de forma permanente desde 2011, mientras que Turquía decidió en 2016 conservar el horario de verano todo el año. En lugares como Islandia, China o gran parte de África, los relojes no se ajustan nunca.

En conclusión, aunque el cambio de hora puede parecer un simple ajuste en el reloj, sus repercusiones sobre el cuerpo y la salud mental merecen atención, especialmente en un contexto donde la discusión sobre su eliminación sigue vigente.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La carga rápida transforma los smartphones en menos de 30 minutos

No te pierdas

Emotivo izado de la bandera en Talavera con homenaje a los caídos

Aplausos y emoción marcan el izado de la bandera en Talavera ante

El número 54500 se lleva el Sueldazo de la ONCE este sábado

El Sueldazo de la ONCE ha premiado al número 54500 en el