El lanzamiento de Debian GNU/Hurd 2025 ha sido anunciado, trayendo consigo importantes novedades como el soporte completo para 64 bits y la integración de Rust, un lenguaje de programación moderno y seguro. Este avance representa un paso significativo en la evolución del proyecto, que sigue la estela de los sistemas operativos alternativos al kernel Linux.
Novedades clave de Debian GNU/Hurd 2025
Según las notas de lanzamiento oficiales, este nuevo lanzamiento se basa en los paquetes GNU utilizados en Debian GNU/Linux 13 “Trixie”. Entre las mejoras más destacadas se incluyen:
- Integración completa de Rust en el sistema.
- Mejoras en la documentación del proyecto, facilitando su uso y comprensión.
- Compatibilidad con discos USB y CD-ROM a través de Rump.
- Compatibilidad con SMP, lo que permite un mejor rendimiento en sistemas multiprocesador.
- Actualización de la consola para utilizar xkb y soporte para framebuffer con arranque múltiple.
- Correcciones en tecnologías como IRQ, NFSV3 y Libports.
- Soporte para tecnologías relevantes como ACPI, RTC y HPET.
- Implementación de xattr por defecto para facilitar el arranque desde otros sistemas operativos.
La compatibilidad con 64 bits permite utilizar completamente los controladores de disco de usuario de NetBSD, lo cual es un avance significativo para los usuarios de esta plataforma.
Contexto del proyecto Hurd
El proyecto Hurd es un esfuerzo por desarrollar un kernel de propósito general que reemplace al núcleo Unix dentro del sistema operativo GNU. Aunque el desarrollo ha sido más lento que el de otros kernels, sigue siendo un proyecto activo con un grupo de voluntarios que contribuyen en su tiempo libre. Actualmente, se encuentra en una fase de desarrollo donde aproximadamente el 75% de los paquetes de Debian GNU/Linux han sido adaptados para GNU/Hurd.
Es importante destacar que Debian GNU/Hurd no es una versión oficial de Debian, sino una variante no oficial, ya que no se encuentra entre las arquitecturas oficialmente admitidas. Sin embargo, su construcción se basa en las mismas fuentes y actualizaciones que las versiones estables de Debian, lo que garantiza un entorno en evolución constante y mejorado.
Los desarrolladores de Debian utilizan una instantánea de Debian “Sid” en el momento del lanzamiento de cada nueva versión estable para construir Debian GNU/Hurd, lo que permite que esta versión se mantenga al día con las últimas innovaciones del ecosistema Debian.
En resumen, Debian GNU/Hurd 2025 no solo amplía las capacidades del sistema operativo al incorporar soporte para 64 bits y Rust, sino que también revitaliza el interés en los sistemas operativos alternativos. Este lanzamiento invita a los usuarios a explorar nuevas posibilidades más allá de los entornos convencionales basados en Linux y fomenta la curiosidad por otros kernels como Hurd y BSD.
Finalmente, se anima a los entusiastas de la tecnología a visitar la página oficial del proyecto para obtener más información y unirse a la comunidad que apoya el desarrollo de sistemas operativos libres y abiertos.
