El nuevo Citroën C5 Aircross ha llegado al mercado con innovaciones que lo posicionan como un competidor fuerte en el segmento C-SUV. Esta nueva generación, presentada hoy, ofrece una variedad de motorizaciones que incluyen opciones híbridas, híbridas enchufables y eléctricas, superando a rivales como el Volkswagen Tiguan, que no tiene versión eléctrica, y el Tesla Model Y, que carece de motorización térmica.
El modelo básico cuenta con un motor híbrido de 48 voltios que entrega 145 CV, combinando un motor de combustión de 136 CV y un motor eléctrico de 21 kW. La autonomía combinada alcanza más de 950 km, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan eficiencia y rendimiento. Además, se espera que en los próximos meses se lancen versiones como un híbrido enchufable de 195 CV y una versión eléctrica de 230 CV con hasta 680 km de autonomía sin recarga.
El diseño exterior del C5 Aircross se aleja de las formas redondeadas de su predecesor, adoptando líneas más angulares y robustas, con un guiño al mundo de los 4×4. La iluminación frontal toma inspiración de los modelos más pequeños de Citroën, creando una identidad visual moderna y atractiva.
En términos de confort, la marca francesa asegura que el C5 Aircross ofrece un nivel de confort sin igual en el mercado, gracias a sus asientos Advanced Comfort y su suspensión hidráulica progresiva. Con una longitud de 4,65 metros, el espacio interior se ha ampliado, ofreciendo comodidad a los pasajeros traseros con respaldos reclinables y un maletero de 651 litros de capacidad, lo que es una ventaja frente a sus competidores.
El interior del vehículo incluye un head-up display y una pantalla de 13 pulgadas que integra funciones del vehículo de manera intuitiva. Además, cuenta con un sistema de asistencia a la conducción y tecnología de iluminación Citroën Matrix LED, mejorando la seguridad y la experiencia de manejo.
Con precios competitivos que comienzan en 27,690 euros para la versión híbrida ligera y 37,490 euros para la versión eléctrica, el C5 Aircross está listo para desafiar a rivales como el Opel Grandland y el Peugeot 3008. Citroën ha diseñado este modelo con el objetivo de consolidarse en un mercado cada vez más exigente, enfocándose en comodidad, autonomía y opciones de motorización que cubren una amplia gama de necesidades.
A medida que avanza el 2025, la competencia se intensificará y el Citroën C5 Aircross se perfila como un contendiente serio en el sector automotriz, ofreciendo alternativas que podrían redefinir la experiencia de conducción en el segmento C-SUV.
