lunes, noviembre 17, 2025

Científicos españoles cuestionan la narrativa sobre el clima en Madrid

Científicos españoles desafían el alarmismo climático en un encuentro en Madrid.
por 16 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

El pasado 14 de octubre de 2023, un grupo de científicos y divulgadores se reunió en la Universidad Francisco Marroquín de Madrid para desafiar el discurso predominante sobre la «emergencia climática». Este encuentro, organizado por la Asociación de Recursos Climáticos (ARC), se centró en la necesidad de un debate científico que se aleje del alarmismo y que permita una revisión crítica del relato actual sobre el clima.

El Dr. Javier Viños, presidente de la ARC, inauguró la jornada recordando la misión de la asociación y subrayando el creciente interés del público por análisis alternativos a la narrativa oficial. Con un auditorio lleno desde primera hora de la mañana, el Dr. Viños refutó la idea de que el planeta está al borde del colapso térmico, apoyándose en datos de reconstrucciones paleoclimáticas. Según su análisis, el calentamiento registrado en los últimos siglos es parte de un ciclo natural y no necesariamente resultado de actividades humanas extraordinarias.

La influencia de los medios y el concepto de consenso

Uno de los puntos destacados del evento fue la influencia de los medios de comunicación en la percepción pública del clima. El geógrafo del Valle ofreció un análisis histórico sobre cómo las narrativas climáticas han evolucionado. Recordó que en los años 70, titulares alarmistas advertían sobre una nueva era de glaciación, similar al tono apocalíptico que hoy se aplica a las altas temperaturas. Del Valle criticó la escasa cobertura mediática de datos que contradicen el relato dominante y citó el informe del IPCC, que establece directrices sobre la comunicación del cambio climático, evidenciando la falta de un análisis crítico.

En un tono directo, el investigador cuestionó el concepto de consenso en la ciencia climática, argumentando que «el alarmismo es rentable y nadie tiene responsabilidades». A su vez, el Dr. García, catedrático de ecología, abordó el tema de los incendios forestales, señalando que no son necesariamente consecuencia del cambio climático, sino que están más relacionados con el abandono rural y la acumulación de biomasa.

Revisando los mitos climáticos

El glaciólogo Dr. Martínez desmontó la idea de un retroceso excepcional de los glaciares, recordando que el IPCC dejó de mencionar este hecho en 2003. Para él, los modelos climáticos son útiles, pero no infalibles, advirtiendo que «los modelos se han convertido en un oráculo». El Dr. Hernández, que presentó datos de estudios basados en fósiles de diatomeas, concluyó que el cambio climático es un oxímoron, ya que la Tierra siempre ha experimentado fluctuaciones climáticas.

Por otro lado, el investigador internacional Dahl-Madsen se centró en la seguridad alimentaria, destacando que la malnutrición ha disminuido gracias al progreso tecnológico. También hizo hincapié en que el hambre actual está más relacionada con problemas de gobernanza que con el clima. Defendió el uso de fertilizantes y biotecnología como esenciales para mantener la productividad agrícola, mientras que criticó la agricultura ecológica como una «retrotecnología».

La jornada concluyó con una mesa redonda donde se discutió cómo el cambio climático se ha utilizado como excusa para implementar políticas cuestionables. El periodista Ramírez, redactor jefe de un medio nacional, señaló que el miedo es una herramienta eficaz para sostener ese discurso. Los participantes coincidieron en que la narrativa oficial sobre el clima ya no se acepta sin réplicas, evidenciando que la batalla cultural y científica está lejos de terminar.

Este encuentro en la Universidad Francisco Marroquín ha abierto un espacio necesario para la discusión sobre el clima, donde los datos y el sentido común tuvieron la última palabra.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Juan Manuel Suárez: el influencer del descanso que conquista redes

Next Story

Apple lanza un calcetín para el iPhone por 250 euros

No te pierdas

Marco Asensio y Lavinia León: primer acto público en la NFL de Madrid

La pareja confirma su romance en el evento deportivo más esperado del