Rob Giglio, Chief Customer Officer de Canva, ha revelado en una entrevista con Cinco Días que España se ha posicionado como el mercado más activo de la plataforma en Europa, con uno de cada siete internautas utilizando sus herramientas de diseño. Esta afirmación subraya la creciente popularidad de Canva en el continente, donde la compañía ha duplicado su cuota de usuarios, alcanzando actualmente un 20%.
En los últimos años, Canva ha tomado medidas significativas para consolidar su presencia en Europa, incluyendo la apertura de su sede en Londres y la adquisición de seis empresas de diseño visual, como Flourish y Kaleido. Además, en abril de 2025, la empresa inaugurará su primer campus en Praga, un espacio diseñado para fomentar la colaboración y la innovación al estilo de las grandes tecnológicas.
Factores de éxito y expansión en el continente
Giglio atribuye el éxito de Canva a varios factores, incluyendo su política de precios competitivos y un diseño intuitivo que facilita su uso. “El 99 % de los empleados no necesita herramientas complejas de diseño, sino una solución fácil de usar. Eso es lo que ofrecemos”, afirma. La versión gratuita de Canva proporciona acceso a plantillas y herramientas básicas, mientras que los planes de pago, como Canva Pro y Teams, ofrecen características avanzadas por aproximadamente 100 euros al año.
La empresa ha conseguido imponer su modelo a nivel global, con el 95 % de las empresas de la lista Fortune 500 entre sus usuarios. Su expansión ha sido notable en países con un alto nivel de uso de internet, como Brasil, Filipinas y Estados Unidos, donde la aplicación ha sido adoptada de manera masiva, especialmente entre poblaciones jóvenes.
Sin embargo, la compañía enfrenta desafíos en Europa, especialmente en el crecimiento de su equipo de ventas, que no ha ido a la par con la demanda empresarial. “Hay muchas empresas que utilizan Canva de forma informal, pero aún no contamos con suficientes vendedores para presentarles nuestra oferta empresarial”, explica Giglio.
Colaboraciones y críticas en el sector creativo
Un ejemplo de colaboración exitosa es Tecnocasa, una firma inmobiliaria española que ha pasado del uso informal de Canva a adoptar su plan empresarial Canva Enterprise. La productividad de Tecnocasa ha aumentado significativamente desde que comenzó a utilizar la herramienta profesional.
A pesar de su éxito, Canva ha sido objeto de críticas por parte de diseñadores profesionales que temen que la accesibilidad de la plataforma lleve a las empresas a prescindir de sus servicios. En respuesta, Giglio defiende que Canva no pretende reemplazar a los diseñadores, sino complementar su trabajo. “Definimos a Canva como una herramienta en la intersección entre productividad y creatividad”, concluye, destacando que la plataforma está diseñada para automatizar tareas repetitivas, permitiendo a los diseñadores centrarse en la parte creativa de su trabajo.
La compañía también ha anunciado el lanzamiento de nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, que incluyen un asistente creativo por voz y un sistema de programación con IA, lo que podría reforzar aún más el acceso a herramientas avanzadas y aumentar su atractivo entre los usuarios.