El próximo viernes 22 de noviembre, Filmin estrena «Boris Skossyreff, el estafador que fue rey», un documental que desvela la fascinante y compleja vida de un hombre que fue artista del engaño, espía, estafador y, de manera sorprendente, rey de Andorra durante nueve días. Dirigido por Jorge Cebrián, el film presenta un thriller documental que sigue las múltiples identidades de un personaje camaleónico capaz de escapar en el último momento de cualquier situación.
Boris Skossyreff, miembro de la nobleza rusa que falleció en 1989, fue espía británico, falsificador y estafador profesional. En 1934, se proclamó rey de Andorra, un personaje casi de novela que se infiltró en la Historia dejando un largo historial delictivo a través de Europa mientras escapaba de los conflictos más importantes del siglo XX.
Una década de investigación
La iniciativa para este documental surge de la curiosidad de Cebrián, quien investigaba sobre el último ejecutado en Andorra cuando encontró una pequeña referencia que cambiaría su enfoque: «Boris: primer rey de Andorra de origen ruso». Tal como explica el director: «¿Cómo es posible? Andorra nunca ha tenido un rey. Vamos a empezar a investigar». Lo que comenzó como una simple curiosidad se transformó en una década de investigación obsesiva.
Durante este tiempo, Cebrián se sumergió en los archivos de Andorra, contactó a lo que él llama «los borsiers», investigadores que también se sienten atraídos por la figura de Skossyreff en diferentes países, y logró reunir un equipo internacional de historiadores y asesores. El resultado fue la recopilación de más de 6 000 documentos provenientes de servicios de inteligencia, cartas personales y archivos públicos y policiales de múltiples países, incluidos Holanda, España, Francia, Alemania y Portugal.
El arte de la impostura
Diversos elementos definían a Boris y lo diferenciaban de los demás: su apariencia física y su educación. «Es una persona que va siempre con monóculo desde que tiene 20 años. Incluso cuando se baña en las playas de Sitges, se baña en bañador y con su monóculo», comenta Cebrián. Su capacidad para manipular la narrativa era tal que, incluso como prisionero, lograba fotografiarse cargando piedras vestido con traje, monóculo y pañuelo en la solapa.
Boris, ya en 1934, proponía soluciones para Andorra que no se concretarían hasta décadas después: una Constitución, un casino, una estación de esquí y convertir el país en paraíso fiscal. «La gente va a encontrar un documental que, aunque parezca mentira, todo lo que sale, absolutamente todo, está contrastado y documentado», afirma Cebrián.
La vida de Skossyreff es la de un camaleón, un espía, un aventurero, un apátrida y un colaboracionista nazi que se enfrenta a la muerte en diversas ocasiones, no solo sobreviviendo, sino saliendo airoso de sus circunstancias.
