Apple ha dado un paso significativo en la lucha contra el spam telefónico con el lanzamiento de iOS 26, que incluye un sistema de filtrado nativo que responde a una demanda recurrente de los usuarios de iPhone. Sin embargo, este avance parece no ser suficiente para alcanzar el nivel de eficacia que ofrece Android, que durante años ha sido reconocido por su superioridad en este ámbito.
Hasta ahora, la plataforma de Apple dependía en gran medida de soluciones de terceros y funciones como «Silenciar desconocidos», que no diferenciaban adecuadamente entre llamadas legítimas y spam. Con esta nueva función, Apple busca mejorar la experiencia del usuario, que se había visto sometido a un constante bombardeo de llamadas y mensajes no deseados. Aunque iOS 26 ha demostrado ser útil al reducir considerablemente el ruido telefónico, especialmente para quienes mantienen el sonido activo por razones laborales o familiares, la realidad es que Android sigue filtrando automáticamente miles de llamadas y mensajes potencialmente peligrosos cada minuto sin necesidad de ajustes manuales.
Datos que respaldan la superioridad de Android
Un reciente estudio presentado por Google durante el Mes de la Ciberseguridad refuerza esta percepción con cifras claras. Según la investigación, los dispositivos Android protegen a usuarios de todo el mundo de más de 10 000 millones de llamadas y mensajes sospechosos cada mes. En el último mes, se impidió que más de 100 millones de números fraudulentos se utilizaran para enviar mensajes mediante RCS.
El informe también destaca que los usuarios de Android tienen un 58% más de probabilidades que los de iOS de afirmar que no han recibido ningún SMS fraudulento en una semana. En el caso de los dispositivos Pixel, este porcentaje se eleva hasta 96%. En contraposición, los usuarios de iPhone presentan un 65% más de probabilidades de recibir tres o más mensajes engañosos en el mismo periodo, y son un 150% más propensos a considerar que su móvil no es efectivo para detener estafas.
Esta diferencia no es casualidad. La firma de análisis Counterpoint Research analizó las capas de protección basadas en inteligencia artificial de los principales fabricantes y concluyó que Android ofrece defensas activas en diez áreas clave, incluyendo correo electrónico y navegación. Por otro lado, iOS solo alcanza a proteger en dos categorías. Aunque Apple ha tomado nota y comienza a reaccionar ante la competitividad de Google, su nueva función de filtrado aún no es suficiente para superar el rendimiento de Android en este aspecto.
Conclusión: la batalla contra el SPAM continúa
La implementación de esta nueva función de filtrado en iOS 26 mejora claramente la experiencia diaria de los usuarios de iPhone, aliviando una molestia real. Sin embargo, Android mantiene el liderazgo en la eficacia del filtrado de spam móvil. Esta situación es reconocida por los propios usuarios, como demuestra el estudio mencionado, que evidencia la superioridad de Android en la protección contra el spam. La lucha por un entorno telefónico más seguro continúa, y la competencia entre ambos sistemas operativos promete seguir evolucionando en los próximos tiempos.
