Andalucía Emprende ha presentado un innovador catálogo digital que recoge 130 oportunidades de negocio destinadas a impulsar el emprendimiento juvenil en la comunidad andaluza. Esta iniciativa, lanzada el 7 de septiembre de 2025, surge como respuesta a la necesidad de proporcionar a los jóvenes herramientas que les permitan explorar y aprovechar las tendencias de mercado emergentes en Andalucía.
El catálogo, accesible a través del enlace oportunidadesparaemprender.andaluciaemprende.es, es fruto de un exhaustivo análisis del ecosistema emprendedor andaluz. Este estudio ha identificado los sectores con mayores oportunidades, tales como las energías renovables, el turismo sostenible, la economía circular, la biotecnología marina, la innovación, la tecnología y el ámbito agroindustrial.
Un recurso estratégico para la juventud emprendedora
Según el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, esta «iniciativa pionera de la Junta constituye un recurso estratégico de orientación y apoyo para jóvenes con inquietudes emprendedoras». Escacena ha subrayado la importancia de generar un entorno que fomente el emprendimiento en sectores clave para el desarrollo económico de la región.
Las 130 ideas de negocio incluidas en el catálogo se presentan mediante fichas que siguen el modelo de negocio ‘Canvas’, una herramienta ampliamente utilizada para diseñar y analizar modelos de negocio. Cada ficha ofrece una descripción detallada de la idea, su propuesta de valor, el perfil de clientes objetivo, así como los recursos necesarios para su desarrollo y las fuentes de ingresos.
Clasificación y sectores destacados
La clasificación de estas oportunidades se ha realizado teniendo en cuenta diversos factores, incluyendo el nivel académico requerido (especializado, profesional o técnico), la experiencia necesaria (alta, media o baja) y la situación del sector económico (en desarrollo, fuerte o con potencial). Asimismo, se ha considerado la ubicación de la idea de negocio, ya sea en entornos rurales, urbanos o mixtos.
Entre los sectores más representados, el de Tecnología e Innovación destaca con un total de 32 ideas, que representan el 24,6% del total. Este sector incluye propuestas basadas en soluciones de inteligencia artificial, aplicaciones digitales y formación tecnológica, reflejando un fuerte enfoque hacia la digitalización. Le sigue el sector de Turismo y Cultura, con 30 ideas (23,1%), abarcando iniciativas de ecoturismo y turismo patrimonial, alineadas con la creciente demanda de experiencias responsables. Por último, el sector de Agricultura y Sostenibilidad incluye 28 ideas, correspondientes a iniciativas de producción ecológica y economía circular, que responden a las tendencias globales de sostenibilidad.
Con este catálogo, Andalucía Emprende espera no solo orientar a los jóvenes emprendedores, sino también contribuir a la diversificación y modernización del tejido empresarial de Andalucía, destacando el papel crucial de la juventud en el futuro económico de la región.
