miércoles, octubre 22, 2025

Alerta por ‘captchas’ falsos que propagan virus informáticos

María Aperador advierte que los 'captchas' falsos pueden ejecutar un virus sin que el usuario lo note
por 21 septiembre, 2025
Lectura de 1 min
18/05/2023 Herramienta para evitar ciberataques SOCIEDAD ITI

La experta en ciberseguridad, María Aperador, ha lanzado una grave advertencia sobre el uso de ‘captchas’ falsos, los cuales pueden ejecutar un virus en el sistema de un usuario sin que este se dé cuenta. Este tipo de engaño se ha incrementado con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial, que han facilitado la creación de mensajes fraudulentos y programas capaces de eludir los filtros de seguridad tradicionales.

El riesgo comienza cuando un usuario accede a una página que parece segura y es invitado a resolver un ‘captcha’ para verificar su identidad. Sin embargo, según Aperador, en lugar de autenticar al usuario, esta acción puede abrir la puerta a un malware, un software malicioso diseñado para vulnerar la seguridad de dispositivos y redes. «Los ‘captchas’ falsos están siendo utilizados para infectar nuestros dispositivos en segundos», afirma la especialista en su cuenta de Instagram.

Cómo funcionan los ‘captchas’ falsos

El mecanismo de los ‘captchas’ tiene como objetivo diferenciar a los humanos de los bots en internet. Sin embargo, los ciberdelincuentes han encontrado la forma de manipular esta herramienta. Al ingresar a un sitio web que solicita un ‘captcha’, el usuario puede pensar que está realizando una verificación común, pero en realidad está ejecutando un programa malicioso.

Aperador recomienda desconfíar siempre que se soliciten pasos adicionales después de resolver una verificación. «Es muy importante que nunca sigamos las instrucciones que nos pone» cuando el sistema te pide más de una vez la verificación, advierte. Este detalle puede ser un indicio de que se está ante una estafa, lo que podría poner en riesgo la información personal y financiera del usuario.

Consecuencias de caer en la trampa

Los efectos de un ataque exitoso pueden ser devastadores, especialmente si se trata de cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Los daños económicos derivados de estos ataques son difíciles de revertir, lo que subraya la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la seguridad digital.

A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las técnicas de los ciberdelincuentes, que utilizan herramientas cada vez más sofisticadas. Por lo tanto, es crucial que los usuarios sean conscientes de las amenazas y tomen precauciones al navegar por internet. «Lo que estaremos haciendo realmente es descargarnos ese virus», concluye María Aperador, instando a todos a ser más cautelosos en su interacción con la web.

Emily Katherine Dawson

Periodista especializada en inteligencia artificial, ética digital y alfabetización tecnológica. Graduada por la Universidad de Texas en Austin, combina divulgación científica con investigación académica. Es autora de varios libros sobre IA y su impacto social, incluyendo "IA en la vida cotidiana" (2021). Su trabajo se centra en promover el pensamiento crítico hacia las tecnologías emergentes y la diversidad en el desarrollo tecnológico.

Previous Story

Apple complica la carga del iPhone 17 con USB-C y sus estándares

Next Story

Los vecinos de Tonín regresan a casa tras controlar el incendio

No te pierdas

La humillación visual de Javier Milei en su encuentro con Trump

Cora Gamarnik analiza las imágenes del encuentro entre Milei y Trump, destacando

Cora Gamarnik critica las fotos de Milei con Trump en la Casa Blanca

Cora Gamarnik denuncia la humillación de Milei en fotos con Trump, revelando