domingo, octubre 26, 2025

Aditivos en combustible: ¿realmente marcan la diferencia?

Los aditivos mejoran la calidad del combustible, pero su impacto es mínimo para conductores ocasionales.
por 29 julio, 2025
Lectura de 2 min

Con la llegada del verano, millones de españoles se preparan para emprender sus vacaciones en coche, ya sea hacia la playa, la montaña o el pueblo familiar. Antes de llegar a su destino, muchos conductores deberán hacer una parada en la gasolinera, donde el precio del combustible sigue siendo un tema candente y de preocupación. En este contexto, cualquier consejo que permita ahorrar durante el repostaje se convierte en un aliado esencial para quienes desean optimizar su presupuesto vacacional.

En este sentido, Nacho Rabadán, director de la confederación de gasolineras, ha afirmado que “no te quepa duda de que los aditivos aumentan la calidad del combustible, pero si solo haces 5.000 kilómetros al año, apenas lo notarás”. Esta declaración pone de relieve la importancia de conocer el impacto real de los aditivos en el combustible que se utiliza, especialmente para aquellos que no recorren grandes distancias anualmente.

La relevancia de los aditivos en el combustible

Los aditivos son compuestos químicos que se añaden a la gasolina y al gasóleo con el fin de mejorar sus propiedades y rendimiento. Estos componentes pueden aumentar la eficiencia del motor, reducir la emisión de gases contaminantes y prevenir la corrosión. Sin embargo, su efecto es más notable en vehículos que utilizan el combustible de manera intensiva.

Para los conductores que solo realizan trayectos cortos o que no recorren grandes distancias, la diferencia en el rendimiento del combustible puede ser prácticamente imperceptible. Esto plantea una cuestión importante: ¿merece la pena invertir en combustibles con aditivos para aquellos que utilizan su vehículo de forma ocasional?

Es fundamental señalar que, aunque los aditivos pueden ofrecer ventajas, su eficacia depende del uso que se le dé al vehículo. Para aquellos que realizan viajes largos o que utilizan su coche de forma habitual, la inversión en combustible con aditivos puede resultar beneficiosa a largo plazo. Por el contrario, para quienes limitan su uso a trayectos cortos, el impacto es mínimo.

Consejos para ahorrar en el repostaje

Con el objetivo de ayudar a los conductores a gestionar mejor sus gastos en combustible, se ofrecen algunos consejos prácticos. En primer lugar, es recomendable comparar precios entre diferentes gasolineras, ya que las variaciones pueden ser significativas. Además, llenar el depósito en las horas más frescas del día puede resultar en un ahorro, dado que el combustible se expande con el calor.

Asimismo, mantener el vehículo en buen estado, con revisiones periódicas y una correcta alineación de las ruedas, puede contribuir a una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Por último, evitar aceleraciones bruscas y mantener una velocidad constante puede resultar en un menor gasto de gasolina.

Con la llegada de la temporada estival, la gestión del combustible se convierte en un aspecto crucial para los conductores. Entender la función de los aditivos y aplicar estrategias para el ahorro puede marcar la diferencia en el presupuesto vacacional de muchas familias españolas.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La revolución tecnológica redefine nuestro futuro y nuestras vidas

Next Story

El misterioso aviso de carga en móviles Samsung que preocupa a usuarios