lunes, noviembre 03, 2025

ADIF lucha contra el vandalismo en la línea de tren de Ferrol

ADIF repone vallas en el puente de Neda a Narón tras robos sistemáticos que comprometen la seguridad.
por 3 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se enfrenta a un desafío creciente en la línea de tren que conecta Ferrol con Betanzos, donde los robos de vallas han alcanzado niveles alarmantes. Recientemente, ADIF ha tenido que reponer cinco tramos de vallas en el puente que une Neda y Narón, un lugar que ha sido víctima de vandalismo sistemático. Este problema no solo afecta la infraestructura ferroviaria, sino que también pone en riesgo la seguridad de los peatones que utilizan la pasarela que atraviesa la ría.

El vandalismo en esta zona es reiterado, como ha destacado un portavoz de ADIF, quien afirmó que las vallas que separan la vía del tránsito peatonal son constantemente desmanteladas. «Este tramo resulta vandalizado de forma sistemática», afirmó el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que depende del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La situación ha llevado a la necesidad de continuas reparaciones, ya que el material de seguridad debe ser reabastecido con frecuencia.

Los vecinos de la zona, como Enrique Sedes, han expresado su preocupación por la falta de seguridad en la pasarela, señalando que «a veces hay travesaños sueltos o desaparecidos, que son marcados con palos y bolsas como advertencia». La pasarela, inaugurada en 2004, se ha convertido en un punto crítico donde el sistema de protección está constantemente amenazado por el vandalismo, a pesar de los esfuerzos de ADIF por mantenerlo.

Un problema histórico y persistente

La historia ferroviaria de la región se remonta a 1913, cuando el tren llegó a Ferrol en plena Belle Époque. En aquella época, existía un puente metálico sobre la ría, que fue remodelado en 1959, eliminando las hermosas vigas que lo caracterizaban. Hoy en día, la falta de cerramientos seguros permite que los ladrones actúen con impunidad, robando las vallas para venderlas en el mercado ilegal de chatarra.

Además de la constante amenaza del vandalismo, los vecinos han señalado que la vía se encuentra rodeada de tojos de hasta tres metros de altura, lo que dificulta aún más la visibilidad y la seguridad en la zona. Las vallas robadas y el deterioro del entorno han llevado a un ambiente de inseguridad que preocupa a los que transitan por la pasarela.

Iniciativas de ADIF para mejorar la seguridad

En respuesta a esta situación, ADIF ha adjudicado recientemente un contrato por casi un millón de euros para la reposición de cerramientos en la línea convencional Betanzos – Ferrol, abarcando un total de 41 kilómetros. Esta actuación tiene como objetivo reforzar la protección de la infraestructura con la instalación de 2 338 metros de vallados en 16 puntos clave de la ruta, que incluye localidades como Betanzos, Pontedeume, Cabanas, Fene, Neda, Narón y Ferrol.

Los nuevos cerramientos incluirán tres tipos de estructuras: el tipo urbano, que consiste en un murete con una malla electrosoldada, mallas electrosoldadas ancladas al suelo, y muros de bloques de hasta dos metros de altura para sustituir un muro de piedra en Narón. Según ADIF, esta obra tiene como finalidad mejorar «la seguridad de ciudadanos y circulaciones ferroviarias» y servirá como medida disuasoria para evitar intrusiones y el tránsito indebido por la vía.

La problemática del vandalismo en la línea de Ferrol es un asunto que requiere atención constante y soluciones efectivas, dado que no solo afecta al transporte ferroviario, sino que también compromete la seguridad de los peatones y la calidad de vida de los vecinos de la región.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Jiang Yuyan, oro y récord en el Mundial Paralímpico de Singapur

Next Story

La situación de las zonas de bajas emisiones en España es alarmante

No te pierdas

La Fundación Amancio Ortega inaugura su quinta residencia en Galicia

La nueva residencia de O Bertón en Ferrol acoge a 120 mayores

La apertura de la torre sur de San Julián transformará Ferrol

La rehabilitación de la torre sur de San Julián abrirá sus puertas