El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración con Iberdrola que permitirá a las comunidades de propietarios rentabilizar sus inversiones en obras de rehabilitación energética. Esta iniciativa se traduce en la posibilidad de obtener un retorno económico adicional mediante la venta de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un avance significativo en la amortización de inversiones en eficiencia energética en el parque residencial de la capital.
Impulso a la sostenibilidad y la economía
El convenio, que se enmarca en el compromiso del sector de la edificación con la transición energética, facilitará que las comunidades de propietarios no solo mejoren la rentabilidad de sus inversiones, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático. Este esfuerzo es parte de una meta más amplia que busca la descarbonización total del parque inmobiliario para el año 2050.
Los arquitectos técnicos colegiados desempeñarán un papel crucial en este proceso, ofreciendo su asesoramiento y gestionando la tramitación de los CAE. Su capacitación profesional y conocimiento técnico son elementos clave para garantizar que las comunidades de propietarios puedan acceder eficazmente a estos certificados tras realizar las mejoras necesarias en sus edificios.
Certificados de Ahorro Energético: qué son y cómo funcionan
Los Certificados de Ahorro Energético son documentos que acreditan la reducción del consumo de energía en un edificio después de haber realizado una rehabilitación energética. En el caso de las comunidades de vecinos, estos certificados pueden obtenerse mediante mejoras en la eficiencia de las zonas comunes, intervenciones en la envolvente del edificio o la instalación de sistemas de energía renovable.
Una vez completadas las actuaciones de reforma, se llevará a cabo una auditoría por parte de profesionales certificados que evaluará el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Si se confirma la reducción del consumo, se emitirá el correspondiente Certificado de Ahorro Energético. Una de las ventajas de estos certificados es que los propietarios pueden venderlos y recibir el dinero en un corto periodo, contrastando con la lentitud de las ayudas y subvenciones tradicionales.
Este acuerdo entre el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid e Iberdrola representa un paso importante hacia un futuro más eficiente y sostenible, beneficiando tanto a las comunidades de propietarios como a la sociedad en su conjunto.
