lunes, octubre 27, 2025

Abrir muchas pestañas en el navegador puede ser peligroso

Las pestañas inactivas en el navegador pueden poner en riesgo tus datos personales y financieros.
por 3 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

Muchos usuarios acumulan pestañas abiertas en sus navegadores sin ser conscientes de los riesgos que esto conlleva. La acumulación de estas pestañas no solo afecta el rendimiento de los dispositivos, sino que también puede suponer una amenaza real para la seguridad de nuestros datos personales y financieros.

El peligro del Tabnabbing

El fenómeno conocido como Tabnabbing se produce cuando se tienen pestañas inactivas durante un largo periodo de tiempo. Los ciberdelincuentes aprovechan esta inactividad para sustituir la página original por una versión fraudulenta que busca obtener información sensible de los usuarios. Esto puede incluir datos de acceso como usuarios y contraseñas, así como información personal como direcciones y números de identificación, e incluso datos bancarios.

Cuando un usuario, sin darse cuenta, introduce sus datos en una página maliciosa, está facilitando información valiosa a los estafadores. Por ello, es fundamental cerrar las pestañas que no se estén utilizando, evitando mantenerlas abiertas durante días.

Consejos para prevenir estafas

Una de las mejores formas de evitar caer en este tipo de estafas es asegurarse de cerrar todas las ventanas que no se estén usando, manteniendo solo aquellas que son activas. Además, antes de introducir datos en cualquier página web, es crucial verificar que la URL sea correcta y que no haya sido sustituida por una copia maliciosa.

La implementación de medidas de ciberseguridad también es esencial. Activar funciones como “no rastrear” puede ayudar a proteger la privacidad del usuario. Asimismo, el uso de extensiones de seguridad que gestionen las pestañas y detecten cambios en las mismas puede ofrecer una capa adicional de protección. Mantener los dispositivos actualizados es igualmente importante para evitar brechas de seguridad.

Es necesario ser precavido al conectar dispositivos a redes WiFi desconocidas o en lugares públicos, ya que estas pueden no ser seguras. Adoptar un cambio de hábitos en el uso de Internet y mantenerse alerta ante posibles fraudes puede marcar la diferencia entre ser víctima o no de estas prácticas delictivas.

En caso de ser víctima de una estafa, es recomendable acudir a las autoridades para presentar una denuncia y dejar constancia de lo sucedido. La prevención y la educación sobre estos riesgos son clave para proteger nuestros datos y nuestra seguridad en línea.

Emily Katherine Dawson

Periodista especializada en inteligencia artificial, ética digital y alfabetización tecnológica. Graduada por la Universidad de Texas en Austin, combina divulgación científica con investigación académica. Es autora de varios libros sobre IA y su impacto social, incluyendo "IA en la vida cotidiana" (2021). Su trabajo se centra en promover el pensamiento crítico hacia las tecnologías emergentes y la diversidad en el desarrollo tecnológico.

Previous Story

Las mejores minipicadoras eléctricas: rapidez y eficacia en la cocina

Next Story

Tres tablets de Amazon por menos de 200 euros y envío rápido