Vithas ha dado un paso decisivo en la transformación del diagnóstico clínico con la incorporación de la patología digital, una herramienta que permite el análisis de muestras histológicas a través de imágenes digitales de alta resolución. Esta innovación facilita diagnósticos más rápidos, precisos y colaborativos, marcando un hito en la atención médica.
El doctor Luis Alfaro, responsable de la Unidad de Anatomía Patológica de Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Castellón, participó recientemente en el XII Curso de Patología Digital celebrado en Valencia. Durante su ponencia, Alfaro destacó que “la digitalización de la imagen y el uso de inteligencia artificial (IA) están redefiniendo la forma en que entendemos el diagnóstico clínico, permitiendo una medicina más personalizada, precisa y accesible”.
Ventajas de la digitalización en el diagnóstico
El doctor Alfaro subraya que “la patología digital ya no es el futuro, es el presente”. Este curso no solo busca compartir conocimientos, sino también generar una comunidad entre profesionales que están transformando el diagnóstico médico desde sus hospitales y laboratorios. “Queremos que cada asistente se lleve herramientas reales para implementar cambios desde el primer día”, añadió.
La patología digital también abre nuevas vías en la investigación oncológica y la telepatología, integrando datos genómicos y clínicos para ofrecer diagnósticos más completos y personalizados. Con estos avances, Vithas reafirma su compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica.
El doctor Alfaro menciona que “el manejo de un sistema digital tiene innumerables ventajas, desde la obtención de detalles cuantitativos hasta facilitar el trabajo de nuestros patólogos”. Este sistema, pionero en el desarrollo de estrategias para optimizar los grandes volúmenes de información generados en anatomía patológica, no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también libera recursos humanos para tareas asistenciales.
Implementación de diagnóstico intraoperatorio remoto
La tecnología utilizada, basada en Azure OpenAI Service, permite una revisión sistemática de la documentación clínica, optimizando la gestión hospitalaria y la continuidad asistencial. Además, los hospitales Vithas Castellón, Vithas Valencia Consuelo y Vithas Valencia 9 de Octubre han incorporado el diagnóstico intraoperatorio remoto, una solución que permite a los patólogos intervenir en tiempo real desde cualquier ubicación.
Esta técnica, que utiliza video de alta definición, es especialmente útil en centros que no cuentan con patólogos presenciales. La implementación de estas tecnologías se está extendiendo a ámbitos como la docencia y la consulta especializada, lo que representa un avance significativo en la atención médica.
El congreso, que reunió a 70 expertos en anatomía patológica, inteligencia artificial, informática médica y gestión hospitalaria, abordó temas clave como la implementación de la patología digital en hospitales, las aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagnóstico histopatológico, los estándares de integración tecnológica y la acreditación ISO 15189, así como innovaciones en imagen multiespectral, escaneo 3D y trazabilidad digital.
Con estos desarrollos, Vithas se posiciona a la vanguardia de la medicina moderna, comprometido con la mejora continua de la experiencia del paciente y el avance de la tecnología médica.
