jueves, octubre 23, 2025

Una vacuna experimental muestra resultados prometedores contra el cáncer

La vacuna ELI-002 2P presenta eficacia en cáncer de páncreas y colorrectal según un ensayo de la UCLA.
por 12 agosto, 2025
Lectura de 2 min

Un nuevo avance en la lucha contra el cáncer se ha producido con la vacuna experimental ELI-002 2P, que ha demostrado eficacia contra el cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal asociado a mutaciones del gen KRAS. Este gen es comúnmente alterado en estas patologías y se encuentra detrás del 20-25 por ciento de los tumores, siendo responsable del 50 por ciento de los cánceres colorrectales y del 93 por ciento de los adenocarcinomas ductales pancreáticos. Los hallazgos provienen de un estudio liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y respaldado por la empresa biotecnológica Elicio Therapeutics, con sede en Boston.

Pese a los avances en tratamientos, las recaídas son comunes tras la terapia locorregional estándar, especialmente en el caso del adenocarcinoma ductal pancreático resecable. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha revelado que la ELI-002 2P activa el sistema inmunitario de forma eficaz, dirigiéndose a los ganglios linfáticos y atacando las mutaciones G12D y G12R en el gen KRAS, lo que podría prevenir o retrasar la recurrencia de estos tipos de cáncer.

Detalles del ensayo clínico

La investigación incluyó a 25 pacientes, de los cuales 20 padecían cáncer de páncreas y cinco cáncer de colon. Todos ellos habían sido sometidos a cirugía y presentaban una enfermedad leve y residual. El tratamiento consistió en una serie de vacunaciones primarias, que incluían seis dosis subcutáneas de ELI-002 2P administradas durante ocho semanas, seguidas de un periodo de observación de tres meses y una serie de dosis de refuerzo.

Los resultados preliminares, obtenidos tras un seguimiento medio de 8,5 meses, mostraron que el tratamiento indujo respuestas inmunitarias potentes en 21 de los 25 participantes, lo que representa un 84 por ciento. Tras un seguimiento mayor, de 19,7 meses, el 71 por ciento de los pacientes analizados mostraron una inmunogenicidad sostenida, con la activación de los subconjuntos de células T CD4+ y CD8+.

Implicaciones y futuro del tratamiento

Este enfoque innovador no solo ha demostrado ser seguro y efectivo, sino que en aquellos pacientes con respuestas inmunitarias más altas, no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de recaídas, lo que indica que muchos aún estaban libres de cáncer en el momento del análisis. Además, un 67 por ciento de los pacientes desarrollaron respuestas inmunes a mutaciones adicionales asociadas a tumores, sugiriendo un potencial para una actividad antitumoral más amplia.

El Dr. Zev Wainberg, profesor de medicina en la UCLA y primer autor del estudio, ha comentado que «atacar KRAS se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer», subrayando el «prometedor» enfoque que ofrece este ensayo. Wainberg ha explicado que esta vacuna puede entrenar al sistema inmunitario para reconocer y combatir las mutaciones que inducen el cáncer.

En conclusión, la vacuna ELI-002 2P podría contribuir a una mayor supervivencia de los pacientes y retrasar la aparición de recaídas. Sin embargo, se requiere realizar más ensayos en un número más amplio y variado de pacientes para confirmar estos alentadores resultados. Actualmente, los científicos ya están trabajando en un ensayo de fase 2 que podría proporcionar más información sobre la eficacia y seguridad de este tratamiento innovador.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Estudio revela que los niños activos usan menos pantallas

Next Story

Guadalperales celebra la XXXIX edición de sus Fiestas del Melón

No te pierdas

El uso del móvil en el baño aumenta el riesgo de hemorroides

Un estudio revela que usar el móvil en el baño incrementa un

Sean Kenney (MFS): “La bolsa está concentrada y eso es arriesgado”

Las bolsas de valores muestran un riesgo creciente por la alta concentración