Los avances en la investigación oncológica han dado un giro inesperado con el descubrimiento de que una vacuna de ARNm contra la COVID-19 podría aumentar la supervivencia de pacientes con cáncer avanzado. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, aquellos pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón o melanoma que recibieron esta vacuna dentro de los 100 días posteriores al inicio de su tratamiento de inmunoterapia vivieron significativamente más que aquellos que no la recibieron.
Los hallazgos, presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2025 en Berlín, se basan en ocho años de trabajo investigativo que combina nanopartículas lipídicas y ARNm. Estas moléculas, que contienen la información genética necesaria para la síntesis de proteínas, han demostrado ser fundamentales en el campo de la inmunoterapia. La investigación marca un hito en el desarrollo de terapias basadas en ARNm, diseñadas para «despertar» el sistema inmunitario en la lucha contra el cáncer.
Un paso hacia una vacuna universal
El estudio se fundamenta en una investigación previa de la Universidad de Florida, y representa un avance significativo hacia el desarrollo de una vacuna universal contra el cáncer que potencie los efectos de la inmunoterapia. Los datos analizados abarcan más de 1 000 registros de pacientes tratados en el MD Anderson entre 2019 y 2023, lo que subraya la relevancia y el potencial impacto de este descubrimiento. Si se valida a través de un ensayo clínico aleatorio que actualmente se está diseñando, este avance podría transformar la atención oncológica.
El investigador principal, Elias Sayour, oncólogo pediátrico de la Universidad de Florida, afirmó: «Las implicaciones son extraordinarias: esto podría revolucionar por completo el campo de la atención oncológica». Sayour destacó que podría diseñarse una vacuna inespecífica aún más efectiva para movilizar y restablecer la respuesta inmunitaria, convirtiéndola en una herramienta universal para todos los pacientes con cáncer.
Revolucionando el tratamiento del cáncer
El científico Jeff Coller, destacado experto en ARNm y profesor en la Universidad Johns Hopkins, reflexionó sobre cómo este hallazgo ilustra el impacto duradero de la Operación Warp Speed, parte de la respuesta temprana del gobierno estadounidense al COVID-19, que continúa salvando vidas de formas inesperadas. «Los resultados de este estudio demuestran cuán poderosos son realmente los medicamentos de ARNm y que están revolucionando nuestro tratamiento del cáncer», enfatizó Coller.
El equipo de investigación halló que recibir una vacuna de ARNm contra la COVID-19 dentro de los 100 días de iniciar la inmunoterapia se asociaba con una vida significativamente más larga, especialmente en pacientes que, por la composición molecular de sus tumores, no se esperaba que tuvieran una respuesta inmune fuerte. Sin embargo, es fundamental tener presente que, como ocurre con cualquier estudio observacional, los hallazgos requieren confirmación mediante un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado para validar estos resultados preliminares.
El descubrimiento abre numerosas posibilidades, y de confirmarse, la creación de una vacuna universal inespecífica podría ofrecer un beneficio inestimable para los pacientes con cáncer avanzado: más tiempo.