miércoles, octubre 22, 2025

Un nuevo fármaco mejora el tratamiento del cáncer de mama metastásico

Un estudio revela que un fármaco actúa como un caballo de Troya, superando a la quimioterapia convencional.
por 19 octubre, 2025
Lectura de 1 min

Un ensayo clínico internacional ha demostrado que un nuevo fármaco, clasificado como conjugado medicamento-anticuerpo (ADC), es más efectivo que la quimioterapia convencional en el tratamiento del cáncer de mama metastásico. Este avance se ha presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) en Berlín y se ha publicado en *The New England Journal of Medicine*.

Un enfoque innovador en la lucha contra el cáncer

El estudio, conocido como ASCENT-03, ha sido llevado a cabo por el IBCC-Pangaea Oncology en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid. La investigación ha reclutado a 558 pacientes de 229 centros en 30 países, incluyendo Estados Unidos y varios estados de Europa occidental. Este ensayo clínico de fase III ha reafirmado la eficacia de los ADCs, que funcionan como «caballos de Troya» al liberar quimioterapia de manera selectiva dentro de las células tumorales.

Los resultados han sido notables, mostrando un aumento del 38% en el control de la enfermedad en comparación con los tratamientos tradicionales. En el caso de las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, se observó una mejora cercana al 40% con el uso del ADC sacituzumab govitecán frente a las terapias de quimioterapia convencionales.

Un llamado a la acción y la reflexión

El doctor Javier Cortés, director del IBCC-Pangaea Oncology y primer firmante del estudio, ha subrayado la importancia de considerar estos fármacos como primera opción terapéutica para las pacientes recién diagnosticadas con cáncer de mama triple negativo metastásico. «Este estudio pone de manifiesto cómo los caballos de Troya son la mejor opción en el cáncer de mama triple negativo metastásico recién diagnosticado», ha afirmado Cortés.

A pesar de los avances, es fundamental no romanticizar la enfermedad. Muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama han pedido que se reconozca la dureza de la enfermedad y la necesidad de tratamientos efectivos. Desde 2018, el Ministerio de Ciencia ha destinado 76 millones de euros a la investigación del cáncer de mama, una inversión que busca mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida de las pacientes.

Este estudio se suma a una creciente base de evidencia que respalda el uso de ADCs como una alternativa viable y efectiva para tratar el cáncer de mama metastásico, ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes que enfrentan esta dura batalla.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El Canarias logra su tercer triunfo al vencer al UCAM Murcia (96-80)

Next Story

Expertos advierten sobre el cepillado dental tras alimentos ácidos

No te pierdas

EE. UU. impone aranceles del 100% a Nicaragua por abusos

Noticia de última hora que cambia todo.

La resistencia a tratamientos de epilepsia podría disminuir con el tiempo

Un estudio revela que casi el 70% de pacientes resistentes a tratamientos