miércoles, octubre 22, 2025

Un gen español convierte infecciones simples en amenazas mortales

Científicos descubren el gen npmA2 que otorga resistencia total a bacterias peligrosas en todo el mundo.
por 17 julio, 2025
Lectura de 1 min

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el Welcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto Pasteur de París y centros de investigación de los Países Bajos y Australia, han descubierto un gen llamado npmA2 que podría transformar infecciones comunes en problemas mortales. Este gen ha sido identificado como un «pasaporte genético» que permite a ciertas bacterias, entre ellas el peligroso Clostridioides difficile y el Enterococcus faecium, adquirir resistencia total a los aminoglucósidos, un grupo de antibióticos esenciales en el tratamiento de infecciones severas.

El estudio, que analizó casi 2 millones de muestras bacterianas, revela que el npmA2 se comporta como un «caballo de Troya», incrustándose en diversas especies bacterianas y facilitando su propagación. Según el doctor Bruno González-Zorn, catedrático del departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense y director del estudio publicado en la revista Nature Communications, «el npmA2 es como un fantasma: casi nadie sabía de su existencia y, sin hacer ruido, ha empezado a aparecer en distintas partes del mundo».

Un hallazgo alarmante y global

La detección del gen npmA2 es alarmante, ya que estas bacterias ya presentan resistencias a otros tratamientos. El doctor Carlos Serna, coautor del estudio, explica que «el gen npmA2 convierte a estas infecciones en prácticamente incurables». Hasta la fecha, este gen ha sido identificado en cepas de bacterias en seis países y en muestras humanas, animales y ambientales, lo que indica una propagación global.

La situación se torna crítica, ya que el Enterococcus faecium es responsable de infecciones intrahospitalarias con una tasa de mortalidad del 30% en España. La evolución de este tipo de bacterias pone en jaque los esfuerzos de salud pública, incrementando la urgencia de investigar nuevas estrategias para combatir infecciones y controlar el uso de antibióticos. «Si no actuamos ya, nos abocamos a una era donde una simple infección vuelva a ser mortal», advierte González-Zorn.

La necesidad de una respuesta inmediata

Este descubrimiento resalta la importancia de la investigación en salud pública y la vigilancia epidemiológica. La comunidad científica debe intensificar sus esfuerzos para comprender la dinámica de propagación de este gen y sus implicaciones en la resistencia bacteriana. Con el incremento de bacterias resistentes, el desafío para los sistemas de salud se vuelve monumental.

En conclusión, el hallazgo del gen npmA2 es un claro llamado a la acción. La colaboración internacional y la inversión en investigación son imprescindibles para frenar la amenaza que representan las infecciones resistentes a antibióticos, asegurando así una respuesta efectiva ante un problema que podría afectar a millones de personas en todo el mundo.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Consejos esenciales para limpiar los pulmones de forma natural

Next Story

Los beneficios del zumo de cerezas para deportistas revelados

No te pierdas

La Complutense al borde del colapso financiero: ¿salvará un crédito?

La Universidad Complutense de Madrid podría no pagar nóminas a menos que

La Fiscalía pide 3 años de prisión por discurso de odio en España

La Fiscalía solicita tres años de prisión para un sacerdote acusado de