sábado, octubre 25, 2025

Un fisioterapeuta canario lidera la primera guía para ictus

La primera guía para tratar pacientes con ictus es liderada por un fisioterapeuta canario del HUC.
por 5 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Un grupo de expertos en fisioterapia ha presentado la primera «Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025», un documento fundamental que establece recomendaciones sobre cómo deben llevarse a cabo las intervenciones de fisioterapia para pacientes que han sufrido un ictus. Esta iniciativa ha sido liderada por el neurofisioterapeuta canario Isaac Padrón Afonso, quien trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), junto a sus colegas Inés García Bouyssou del Hospital Clinic de Barcelona y David Aso Fuster de la Clínica Neurofunción de Asturias.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha apoyado la creación de esta guía, que ha sido financiada en parte por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias. Durante la fase piloto, participaron también fisioterapeutas de otros centros, como el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Objetivos de la Guía

El documento, que se ha elaborado con la colaboración de un grupo de trabajo compuesto por 18 fisioterapeutas de distintas Unidades de Ictus en hospitales españoles, incluye un análisis profundo de la práctica clínica. La guía se divide en seis capítulos que abarcan desde propuestas de circuitos de actuación hasta el ratio terapeuta-paciente recomendado y procedimientos específicos de valoración e intervención.

Padrón Afonso subraya la importancia de la fisioterapia en el proceso de rehabilitación tras un ictus, afirmando que esta debe iniciarse lo antes posible para maximizar la recuperación de capacidades físicas, cognitivas y funcionales. Un tratamiento temprano y frecuente, que puede incluir varias sesiones diarias, ha demostrado mejorar los resultados funcionales y reducir tanto los tiempos de recuperación como los costos médicos asociados.

Recomendaciones de intervención

La guía establece que la rehabilitación debe comenzar tan pronto como el paciente esté clínicamente estable. Se recomienda que la valoración y el tratamiento por parte de un fisioterapeuta se realicen en las primeras 24 a 48 horas tras el ictus. Es crucial que las movilizaciones iniciales se realicen con cuidado, limitándose a aquellos pacientes que requieran poca o ninguna asistencia.

Asimismo, se destaca que las sesiones de fisioterapia deben ser cortas y frecuentes, con una duración de entre 10 y 45 minutos, al menos tres veces al día, aumentando progresivamente hasta alcanzar unas tres horas diarias de terapia, complementada con otras tres horas de práctica independiente.

La rehabilitación debe centrarse en el entrenamiento repetitivo orientado a tareas, la fuerza y el entrenamiento aeróbico, así como en el equilibrio y la coordinación neuromuscular. La implicación de familiares y cuidadores también es esencial para potenciar la autonomía del paciente y evitar el sedentarismo durante la hospitalización.

«La mayoría de las Unidades de Ictus en España cuentan con servicios de fisioterapia, pero a menudo estos son parciales y compartidos con otros departamentos. Para maximizar los beneficios de la neurofisioterapia, es vital que cada Unidad de Ictus disponga de un fisioterapeuta a tiempo completo por cada cinco pacientes», concluye Selma Peláez, coordinadora de la Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la SEN.

La «Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025» está diseñada como una herramienta fundamental para mejorar la atención y tratamiento de estos pacientes, asegurando que todos los profesionales de la fisioterapia tengan acceso a un enfoque consensuado y homogéneo en el tratamiento del ictus.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sara Carbonero critica la falta de humanidad hacia Kate Middleton

Next Story

Hailey Bieber revoluciona el ‘clean look’ con estilo y elegancia

No te pierdas

El emocionante documental sobre el trasplante de Montse López

Montse López presenta el documental que narra su lucha por un nuevo

Tres accidentes de tráfico en Canarias dejan seis heridos graves

Un vehículo volcó con una mujer y dos menores a bordo.