viernes, octubre 24, 2025

Un estudio revela que el olfato puede estar afectado tras COVID-19

Un nuevo estudio confirma que muchos podrían tener un sentido del olfato deteriorado tras el COVID-19.
por 26 septiembre, 2025
Lectura de 2 min
Oler una mandarina. SALUD DIMA BERLIN/ ISTOCK

Las personas que han padecido COVID-19 podrían no haber recuperado completamente su sentido del olfato, según un nuevo estudio colaborativo realizado por varias organizaciones de investigación en Estados Unidos. Esta investigación, publicada en la revista JAMA Network Open, evaluó a 3 535 participantes y es el estudio más grande hasta la fecha que examina la pérdida del olfato tras una infección por coronavirus utilizando una prueba objetiva.

El estudio, liderado por la iniciativa RECOVER de los Institutos Nacionales de Salud y apoyado por el Núcleo de Ciencias Clínicas de NYU Langone Health, encontró que el 80% de los participantes que informaron cambios en su capacidad olfativa después de haber tenido COVID-19 obtuvieron puntuaciones bajas en una prueba de detección de olores realizada aproximadamente dos años después de la infección. De este grupo, un alarmante 23% presentó un deterioro grave o perdió por completo su sentido del olfato.

Resultados sorprendentes sobre la hiposmia

Además, el 66% de los participantes infectados que no notaron ningún problema con su olfato también mostraron puntuaciones anormalmente bajas en la evaluación. La doctora Leora Horwitz, coautora principal del estudio y profesora en el Departamento de Salud Poblacional y Medicina de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, destacó que estos hallazgos confirman que aquellos con antecedentes de COVID-19 tienen un riesgo especial de sufrir una disminución en su sentido del olfato, un problema que es poco reconocido en la población general.

Los problemas de olfato, o hiposmia, se han asociado a diversas complicaciones, incluyendo la pérdida de peso, la reducción de la calidad de vida y la depresión. Los expertos advierten que quienes tienen un olfato disminuido pueden tener dificultades para detectar peligros, como alimentos en mal estado o fugas de gas. Además, la disfunción olfativa se ha señalado como un indicador temprano de trastornos neurodegenerativos como el Parkinson y el Alzheimer.

La importancia de las pruebas olfativas

A diferencia de investigaciones anteriores que se basaron en las autoevaluaciones de los pacientes, este estudio utilizó la Prueba de Identificación de Olores de la Universidad de Pensilvania (UPSIT), una herramienta clínica considerada como el estándar en su categoría. Los participantes debían identificar 40 aromas seleccionando la respuesta correcta en una opción de opción múltiple. Los resultados clasificaron la función olfativa en cinco categorías: normal, levemente alterada, moderadamente alterada, gravemente alterada y completamente ausente.

La doctora Horwitz subrayó la necesidad de que los profesionales de la salud realicen pruebas para detectar la pérdida del olfato como parte de la atención rutinaria tras el COVID-19, dado que una disminución en este sentido puede tener un impacto significativo en el bienestar físico y mental de los pacientes. Actualmente, se están explorando diversas formas de recuperar la capacidad olfativa, como la suplementación con vitamina A y el entrenamiento olfativo, para reconfigurar la respuesta del cerebro a los olores.

Es crucial comprender mejor cómo el coronavirus afecta los sistemas sensoriales y cognitivos, lo que podría ayudar a perfeccionar estas terapias en el futuro. Sin embargo, es importante destacar que el equipo del estudio no evaluó directamente la pérdida del gusto, que a menudo acompaña a los problemas de olfato, y algunos participantes no infectados podrían haber sido clasificados erróneamente por la falta de pruebas universales del virus.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La IA en medicina: desafíos y oportunidades según Ana Pastor

Next Story

Desmantelan un comando armado que asaltaba mercantes en el Algarve

No te pierdas

La primera ministra de Japón eleva el gasto en defensa al 2% del PIB

Noticia de última hora que cambia todo.

Cellarity revoluciona el descubrimiento de fármacos con IA y transcriptómica

Cellarity anuncia un avance clave en el descubrimiento de fármacos complejos a