miércoles, octubre 22, 2025

Un cardiólogo advierte que las bebidas azucaradas son «asesinas»

El doctor José Abellán afirma que las bebidas azucaradas causan millones de muertes anuales.
por 18 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

El doctor José Abellán, cardiólogo y creador de contenido con más de 674.000 seguidores en Instagram, ha generado un notable revuelo tras su intervención en el canal de YouTube ‘The Wild Project’. En esta conversación, Abellán denuncia que las bebidas azucaradas constituyen un «alimento asesino» que contribuye a «millones de muertes al año», elevando el riesgo de diabetes, que a su vez es un factor de riesgo para el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

El profesional de la salud destaca que, durante los últimos cuarenta años, los casos de obesidad han aumentado por siete en todo el mundo. La principal causa, según Abellán, es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. En este contexto, los alimentos ultraprocesados juegan un papel crucial, ya que contienen azúcares simples de mala absorción, un exceso de sal, aditivos y carecen de minerales esenciales como el magnesio y el omega 3. Esto contribuye a la inflamación crónica y a enfermedades arteriales.

El peligro oculto de los ultraprocesados

Abellán profundiza en el aspecto más «perverso» de estos productos, que es su capacidad para alterar el sistema natural de saciedad. «Tu cuerpo está diseñado para procesar alimentos de la naturaleza; al consumir un alimento completo, sabe cuántas calorías ha recibido y activa la señal de basta. Los ultraprocesados rompen ese sistema porque no son completos: tu cerebro no interpreta bien lo que ingieres y terminas comiendo más», explica el cardiólogo.

Este círculo vicioso facilita la obesidad, la inflamación y, a largo plazo, la acumulación de grasa visceral y placas de ateroma. Abellán ilustra este fenómeno con un ejemplo cotidiano: «A todos nos ha pasado estar hinchados y, cuando llega el postre, hacer hueco». En un entorno ancestral, encontrar algo muy dulce era un «seguro de supervivencia», lo que llevó al cuerpo a desarrollar mecanismos para aprovecharlo. Sin embargo, los ultraprocesados, que abundan en azúcares libres y grasas refinadas, explotan esta vía evolutiva y desplazan del menú a opciones más saludables como frutas, verduras y legumbres, que sí aportan saciedad real y nutrientes cardioprotectores.

La necesidad de un cambio en la alimentación

La intervención de Abellán coincide con la línea de las universidades españolas, que subrayan la importancia de mantener una dieta equilibrada, saludable, agradable, económica y segura. Sin embargo, el cardiólogo enfatiza que sin reducir el consumo de ultraprocesados, cualquier guía nutricional queda coja. «Probablemente gran parte de la enfermedad cardiovascular y de cáncer se puede explicar a través de ellos», concluye, instando a la población a recuperar alimentos naturales para devolver al cuerpo su capacidad de decir «hasta aquí».

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Sogama impulsa la gestión de residuos en Macedonia del Norte

Next Story

El Gobierno de Canarias retira campaña solidaria con Palestina en hospitales

No te pierdas

El 92,5% de pacientes en hemodiálisis en España no controla su salud

Un alarmante 92,5% de los pacientes en hemodiálisis no controla sus factores

La humillación visual de Javier Milei en su encuentro con Trump

Cora Gamarnik analiza las imágenes del encuentro entre Milei y Trump, destacando