viernes, noviembre 07, 2025

Un 20% de los españoles considera que la vejez comienza a los 41 años

Un 20% de los españoles sitúa el inicio de la vejez entre los 41 y 50 años, según un estudio de ASISA.
por 6 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

Un reciente estudio denominado ‘Bienvejecer’, realizado por Alpha Research y Burson para ASISA, ha revelado que un 20% de los españoles considera que la vejez comienza entre los 41 y los 50 años. Esta percepción es más común entre los hombres, donde el 24% así lo afirma, en comparación con el 17% de las mujeres.

Además, un 21% de los encuestados opina que esta etapa de la vida comienza entre los 51 y los 60 años. Sin embargo, la idea de que la edad es «solo un número» está ganando adeptos, con un 16% de la población que cree que el envejecimiento depende de cada persona.

Influencia de las experiencias personales en la percepción de la vejez

La forma en que se percibe la vejez varía notablemente según las experiencias personales. Por ejemplo, aquellos que no tienen hijos tienden a considerar que la vejez llega antes; un 16% la sitúa entre los 30 y 40 años, en contraste con el 9% de los que sí son padres. Este dato sugiere que el «reloj biológico» no solo determina decisiones vitales, sino también la percepción del propio proceso de envejecimiento.

Asimismo, se observa que la preocupación por el envejecimiento está estrechamente ligada al momento en que cada individuo decide comenzar a cuidarse. Un 34% ha reconocido que empezó o que comenzará a cuidar de su salud a partir de los 30 años, siendo las mujeres más previsores (36%) que los hombres (31%). Un 26% adicional indica que esta decisión se toma a partir de los 40 años.

Preocupaciones sobre el envejecimiento y la salud

La conciencia sobre la prevención del envejecimiento destaca notablemente en comunidades autónomas como Andalucía, donde el 41% de los encuestados ha comenzado a cuidarse en la treintena. Esta tendencia se relaciona directamente con las preocupaciones sobre el envejecimiento, que se centran más en la salud que en la estética. De hecho, el 69% de los participantes se preocupa por efectos del deterioro cognitivo, como la pérdida de memoria y agilidad mental, mientras que un 68% se preocupa por problemas de salud crónicos.

A pesar de estas preocupaciones, la visión sobre la propia vejez es marcadamente optimista. La mayoría de los encuestados se imagina con vitalidad y autonomía al superar los 70 años. Un 37% se ve autónomos y con buena calidad de vida, aunque con algunas limitaciones; un 25% se considera independiente y capaz de cuidar de sí mismo; y otro 24% se visualiza saludable y activo, con energía para disfrutar de aficiones y actividades diarias. Este optimismo se acentúa en Castilla La Mancha, donde el 48% se siente con suficiente autonomía y calidad de vida.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La revolución de los exfoliantes líquidos: piel renovada al instante

Next Story

El Banco de México reduce la tasa de interés al 7,25% en crisis económica

No te pierdas

La Primitiva: Números ganadores del 6 de noviembre revelados

Para llevarse el mayor premio, es necesario acertar los 6 números y