domingo, octubre 26, 2025

Salud en riesgo: la contaminación del agua en playas y piscinas

Los baños en playas y piscinas pueden ser peligrosos por contaminación microbiológica y química.
por 25 agosto, 2025
Lectura de 2 min

El disfrute de playas, ríos y piscinas durante el verano puede estar amenazado por riesgos para la salud. Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, la contaminación microbiológica y química, así como factores físicos, representan peligros significativos para los usuarios. Este riesgo es especialmente grave para grupos vulnerables como niños, ancianos, personas inmunodeprimidas y turistas, quienes pueden sufrir enfermedades cutáneas, digestivas u oftalmológicas.

Contaminación microbiológica y química

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte en su informe “Guidelines for safe recreational water environments” que la vigilancia constante y el mantenimiento adecuado del agua son esenciales para reducir estos riesgos. En el caso de las piscinas, la contaminación microbiológica puede tener múltiples orígenes. Los propios usuarios, tanto sanos como enfermos, introducen gérmenes a través de la piel, las mucosas o el área genitourinaria. Incidentes como vómitos o heces dentro del agua también son focos de infección.

Además, el agua de llenado, si no proviene de fuentes adecuadas, y la contaminación ambiental en piscinas descubiertas —como basura, agua de lluvia o tierra— pueden deteriorar la calidad del agua. La falta de mantenimiento riguroso facilita la aparición de microorganismos que provocan enfermedades, incluyendo casos de cistitis asociados al baño en aguas mal gestionadas.

Los riesgos químicos, por su parte, derivan de los productos utilizados en el tratamiento y limpieza del agua, que pueden generar subproductos dañinos al reaccionar con sustancias orgánicas e inorgánicas.

Contaminación en playas y ríos

En playas y ríos, la contaminación microbiológica de origen fecal es el riesgo más frecuente. Las principales causas son los vertidos de aguas residuales, la alta densidad de bañistas en zonas de escasa renovación, y la presencia de animales domésticos o fauna salvaje. Sus efectos incluyen gastroenteritis, afecciones respiratorias, problemas oculares y enfermedades cutáneas. También se han documentado episodios de dermatitis tras el contacto con aguas donde proliferan cianobacterias.

Para mitigar los riesgos en piscinas, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos recomienda una serie de medidas de higiene y control, que son fundamentales para proteger la salud de los usuarios. En lo que respecta a playas y ríos, los Servicios de Sanidad Ambiental de las comunidades autónomas desempeñan un papel crucial. Durante la temporada de baño, se encargan de controlar y vigilar la calidad del agua de forma continua, identificando y eliminando posibles contaminaciones de manera rápida y coordinada con otros organismos públicos.

A pesar de estos riesgos, España se posiciona como un referente europeo en la calidad de aguas de baño. Un informe reciente de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) revela que en 2024, un 87,6% de las zonas analizadas obtuvieron la calificación de “Excelente”, mientras que otro 7,6% alcanzó la categoría de “Buena”. Esto indica que más del 95% de las aguas de baño en el país cumplen con los estándares de calidad más estrictos.

El uso de playas, ríos y piscinas seguirá siendo un pilar del ocio y la vida saludable en España, pero es imprescindible prestar atención y control a estas actividades para garantizar que no se conviertan en riesgos para la salud. La calidad del agua, la higiene de los usuarios y la supervisión profesional son claves para mantener un entorno seguro. Con la gran mayoría de sus playas calificadas como de calidad “Excelente”, España demuestra que la prevención y la vigilancia constante son efectivas. La colaboración de farmacéuticos y autoridades sanitarias es fundamental para reducir la incidencia de enfermedades cutáneas, digestivas y oftalmológicas asociadas al baño.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Descubren en gusanos un mecanismo de memoria inmunitaria ante virus

Next Story

Ayegui iniciará las obras de su centro de día en 2024

No te pierdas

La sepsis, una emergencia médica que exige innovación urgente

La sepsis causa entre 15 000 y 20 000 muertes anuales en

Flavita Banana lanza campaña contra la soledad no deseada

Flavita Banana promueve un movimiento para combatir la soledad a través del