miércoles, noviembre 12, 2025

Rosalía revela su diagnóstico de TDAH y las implicaciones del trastorno

La artista Rosalía comparte su experiencia con el TDAH, un trastorno que afecta a millones a nivel mundial.
por 12 noviembre, 2025
Lectura de 2 min

La cantante y compositora española Rosalía reveló recientemente que padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un diagnóstico que ha llamado la atención sobre un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 85 millones de personas padecen esta condición, que se caracteriza por un patrón de inatención, hiperactividad e impulsividad.

El TDAH, de origen neurobiológico y con una importante base genética, suele manifestarse en la infancia pero puede persistir en la edad adulta, interfiriendo en áreas académicas, sociales y familiares. La Clínica Universidad de Navarra (CUN) asegura que se trata de uno de los problemas psiquiátricos más comunes en la infancia y la razón más frecuente de consulta en psiquiatría infantil. Es más habitual en niños, con una prevalencia del 9 %, en comparación con un 3,3 % en niñas.

Factores y diagnóstico del TDAH

A pesar de que la Asociación Española de Pediatría indica que los factores que contribuyen a la aparición del TDAH no se conocen con exactitud, se reconoce que hay una interrelación de múltiples factores genéticos y ambientales. Investigaciones han identificado al menos 27 regiones del genoma asociadas con el TDAH, con estudios en revistas científicas como Nature Genetics que revelan que la genética explica cerca del 74 % de la variabilidad del trastorno. Este desarreglo funcional involucra neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, responsables de la atención y el control de los impulsos.

El diagnóstico del TDAH se basa en la observación de síntomas persistentes durante al menos seis meses, siendo un proceso exclusivamente clínico. Para los niños, se consideran aspectos como la dificultad para mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad. La información se recopila a través de entrevistas con los menores, sus padres y educadores, complementada con escalas de valoración.

Tratamiento y herramientas innovadoras

El tratamiento del TDAH es multidimensional e incluye intervenciones psicológicas, psicopedagógicas y farmacológicas. La CUN destaca que los psicoestimulantes pueden reducir hasta un 70 % de los síntomas, mejorando la atención y disminuyendo la impulsividad. Además, la terapia cognitivo-conductual y el apoyo educativo son esenciales para mejorar la organización y el control de impulsos. Se recomienda un enfoque que combine medicación, psicoterapia, entrenamiento a los padres y apoyo escolar.

Por otro lado, el avance tecnológico también ha comenzado a desempeñar un papel crucial en la detección del TDAH. Investigadores de las universidades de Málaga y Alicante han desarrollado herramientas de inteligencia artificial que pueden predecir diagnósticos de TDAH con un 90 % de acierto, lo que podría facilitar la identificación temprana de los casos y mejorar el pronóstico a largo plazo para los afectados.

La experiencia de Rosalía pone de relieve la importancia de visibilizar el TDAH, un trastorno que, si no se diagnostica y trata adecuadamente, puede derivar en problemas de autoestima, rendimiento académico y trastornos emocionales asociados. A través de su historia, la artista contribuye a la concienciación sobre el TDAH y la necesidad de un enfoque comprensivo y efectivo para su diagnóstico y tratamiento.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

El PSIB-PSOE establece un grupo para defender la sanidad pública

Next Story

La luz y la tecnología: claves para el sueño infantil saludable

No te pierdas

Científicos del MIT desarrollan nueva vacuna contra la tuberculosis

Investigadores estadounidenses trabajan en la primera vacuna contra la tuberculosis en un