jueves, octubre 23, 2025

Remedios naturales para aliviar el moco en el oído

La acumulación de moco en el oído puede aliviarse con remedios caseros eficaces y naturales.
por 3 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La acumulación de moco en el oído es un problema común que afecta a muchas personas en España, especialmente durante los cambios de temperatura o en épocas de alergia. Este trastorno se produce cuando se acumula moco o líquido en el oído medio, justo detrás del tímpano, sin que exista una infección. La causa principal de este malestar se encuentra en la obstrucción de las trompas de Eustaquio, que son los conductos que conectan el oído medio con la parte posterior de la garganta.

La mucosidad puede presentarse de diversas formas: puede ser transparente, amarilla o verde, y su consistencia varía desde espesa hasta fina. Este problema puede resultar muy incómodo, generando síntomas que van desde un dolor leve hasta una sensación de taponamiento o un molesto zumbido en el oído. Aunque en la mayoría de los casos los mocos en el oído desaparecen por sí solos, existen varios tratamientos caseros que pueden ayudar a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.

Remedios para aliviar el moco en el oído

Uno de los métodos más eficaces para fluidificar la mucosidad es la inhalación de vapor. Este proceso se puede realizar colocando una olla con agua caliente a punto de hervir y cubriendo la cabeza con una toalla mientras se inhala el vapor durante unos 10 a 15 minutos. Para aumentar la efectividad, se pueden agregar algunas gotas de aceites esenciales con propiedades descongestionantes, como el eucalipto o la menta.

Otro remedio útil es aplicar compresas de agua caliente sobre el oído afectado. Utilizando una toalla húmeda sumergida en agua caliente o una bolsa de semillas calentada, se puede aliviar el dolor y la inflamación. Es recomendable dejar actuar la compresa durante 10 a 15 minutos varias veces al día.

Las posiciones corporales también pueden ser de gran ayuda para drenar la mucosidad del oído de forma natural. Tumbarse de lado con la cabeza elevada o inclinar la cabeza hacia el lado del oído afectado durante unos minutos puede facilitar el drenaje.

La irrigación nasal con una solución salina es otro método efectivo. Se puede preparar una solución mezclando una cucharadita de sal marina en una taza de agua tibia. Con una jeringa de irrigación nasal o un cuentagotas, se introduce la solución en la fosa nasal del lado opuesto al oído afectado.

Consultas médicas y precauciones

Es fundamental recordar que si la mucosidad del oído persiste más de 48 horas, se acompaña de fiebre, dolor intenso o pérdida auditiva, es crucial consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado. Los remedios caseros mencionados pueden ser útiles para aliviar la congestión del oído de forma natural, pero no deben sustituir la atención médica profesional en caso de que los síntomas sean persistentes.

En conclusión, aunque la acumulación de moco en el oído puede ser un problema molesto, existen diversos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. La combinación de estos tratamientos caseros con la atención médica adecuada puede resultar en una recuperación más rápida y efectiva.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La menopausia afecta a mujeres cada vez más jóvenes, advierte experta

Next Story

Alerta alimentaria en Andalucía por salmonela en fuet comercializado