El jefe de Sección de Reumatología del Hospital Universitari Parc Taulí en Sabadell, Enrique Casado, ha subrayado la necesidad de adoptar medidas preventivas desde la infancia para mitigar el riesgo de osteoporosis y fracturas en la adultez. Durante el VII Curso de Osteoporosis y Patología Metabólica Ósea, organizado por la Sociedad Española de Reumatología, Casado enfatizó que «cuidar los huesos desde pequeños es invertir en una vida adulta más saludable».
En España, aproximadamente tres millones de personas padecen osteoporosis, y se registran cerca de 300 000 fracturas por fragilidad cada año, lo que representa un coste sanitario de unos 4 000 millones de euros. Estas cifras están destinadas a aumentar en la próxima década, impulsadas por el alza en la esperanza de vida y la adopción de hábitos poco saludables.
Importancia de una buena salud ósea en la juventud
Casado ha instado a fomentar entre niños y adolescentes una dieta equilibrada y una ingesta adecuada de calcio, así como a asegurar una correcta exposición al sol para mantener niveles óptimos de vitamina D. También ha resaltado la necesidad de realizar actividad física regular y evitar hábitos perjudiciales como el consumo de tabaco y alcohol. «La adquisición de un pico de masa ósea óptimo en la juventud es crucial para reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas en la edad adulta», ha añadido.
La reumatóloga Rosa Bou, del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, ha señalado que, aunque la osteoporosis se asocia comúnmente con personas mayores, también puede manifestarse en niños y adolescentes. Ha advertido sobre el creciente número de casos en personas menores de 50 años, a menudo como consecuencia del uso prolongado de glucocorticoides y enfermedades inflamatorias crónicas o autoinmunes.
La osteoporosis en la infancia puede ser primaria, provocada por condiciones genéticas como la osteogénesis imperfecta, o secundaria, vinculada a enfermedades crónicas y tratamientos prolongados con fármacos osteotóxicos. Bou ha descrito que esta enfermedad se manifiesta con fracturas, que pueden ser vertebrales o de huesos largos, y con una baja masa ósea.
Tratamiento y avances en osteoporosis
En cuanto al tratamiento, Bou ha afirmado que algunas enfermedades tienen abordajes específicos, mientras que la osteoporosis se trata combinando suplementos de calcio y vitamina D con bifosfonatos, fisioterapia y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. «El manejo multidisciplinar es recomendable en la mayoría de los casos, ya que algunas patologías pueden mejorar con el crecimiento o el control de la enfermedad subyacente», ha señalado.
La reumatóloga Laia Gifre, del Hospital Universitario German Trias i Pujol, también coordinadora del curso, ha destacado los avances recientes en la atención integral de la osteoporosis. Se han introducido nuevos agentes farmacológicos en las guías de práctica clínica, especialmente para pacientes con un alto riesgo de fracturas o que ya han sufrido una. Gifre ha mencionado la importancia de la terapia secuencial en el tratamiento antiosteoporótico y la implementación de unidades de prevención secundaria de fracturas por fragilidad.
Estos esfuerzos reflejan un compromiso creciente para abordar la osteoporosis desde múltiples frentes, asegurando que tanto los jóvenes como los adultos reciban la atención necesaria para mantener una salud ósea óptima a lo largo de sus vidas.