jueves, noviembre 06, 2025

Osakidetza invertirá 29,5 millones en nuevas vacunas para 2026

La inversión en vacunas para 2026 aumenta un 5%, alcanzando los 29,5 millones de euros.
por 5 noviembre, 2025
Lectura de 1 min

El consejero de Salud del País Vasco, Alberto Martínez, ha presentado este miércoles un incremento del 5% en la inversión destinada a vacunas para el año 2026, alcanzando un total de 29,5 millones de euros. Esta medida forma parte de los ejes fundamentales del presupuesto del área de salud para el próximo año, que incluye también una asignación adicional de 5 millones de euros específicamente para la adquisición de vacunas antigripales.

Nuevas incorporaciones al calendario vacunal

Osakidetza prevé añadir varias vacunas al calendario vacunal, entre las que se destacan una dosis adicional de la vacuna de la tosferina para adolescentes, un anticuerpo monoclonal inyectable contra el virus respiratorio sincitial (VRS) destinado a personas mayores en situación de riesgo, y una vacunación tetravalente frente a la meningitis. Además, Martínez ha anunciado la revisión de las indicaciones sobre el suero del herpes zóster, que se ofrecerá no solo a las personas que cumplen 65 años este año, como se estableció en octubre, sino también a los de 75 años de manera progresiva, siempre que haya disponibilidad.

Prevención y detección precoz

La prevención de enfermedades es un aspecto clave dentro de la estrategia de salud pública. En este sentido, se prevé aumentar de 23 a 32 las enfermedades detectadas en recién nacidos mediante pruebas como la del talón. Asimismo, se lanzará un programa piloto que incorporará dos programas de detección precoz para enfermedades renales y cardiovasculares, las cuales suelen diagnosticarse en fases avanzadas.

Otro de los focos importantes del nuevo plan es la salud mental. Osakidetza cuenta actualmente con más de 1.600 profesionales en la Red de Salud Mental, que trabaja en colaboración con la Atención Primaria, así como más de 350 profesionales en la Unidad de Salud Mental hospitalaria. En este ámbito, se priorizará el bienestar emocional, y se llevará a cabo un proceso de reflexión y actualización del sistema de salud mental, en estrecha colaboración con equipos profesionales y organizaciones como FEDEAFES.

El compromiso de Osakidetza incluye fortalecer las estructuras asistenciales en salud mental infanto-juvenil, y se valora la posibilidad de establecer una Unidad de Hospitalización Especializada en Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) para casos complejos, así como hospitales de día distribuidos por el territorio vasco.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un antibiótico común podría reducir el riesgo de esquizofrenia

Next Story

Investigan acoso escolar y agresión a niña discapacitada en Alicante

No te pierdas

Turistas británicos frenan reservas en Alicante por incertidumbre fiscal

La subida de impuestos en Reino Unido frena las reservas de turistas