sábado, octubre 25, 2025

Muere un hombre tras un trasplante capilar en Turquía

Un hombre británico fallece tras un trasplante capilar en Turquía, lo que reabre el debate sobre sus riesgos.
por 5 agosto, 2025
Lectura de 2 min

La muerte de Martyn Latchman, un hombre británico de 38 años, tras someterse a un trasplante capilar en Turquía, ha generado una profunda preocupación sobre los riesgos asociados a este tipo de procedimientos estéticos. Según un comunicado de la clínica donde se realizó la intervención, el paciente «se sintió mal inesperadamente por razones aún desconocidas» mientras se preparaba para la cirugía.

Este caso pone en evidencia la necesidad de una evaluación exhaustiva sobre los riesgos y efectos secundarios que pueden derivarse de un trasplante capilar, un procedimiento cada vez más popular en España. La intervención, considerada generalmente segura y poco invasiva, no está exenta de complicaciones.

Riesgos comunes asociados al trasplante capilar

Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran el sangrado, que puede ocurrir durante y después del procedimiento. Este se controla mediante técnicas de presión y medicamentos vasoconstrictores. Para minimizar este riesgo, es fundamental realizar una adecuada valoración médica previa, así como seguir al pie de la letra las indicaciones postoperatorias.

La infección también es un riesgo inherente a cualquier intervención quirúrgica. Aunque se toman precauciones para prevenirla, seguir las instrucciones de cuidado posterior es crucial para reducir las posibilidades de complicaciones. En caso de infección, esta puede ser tratada con limpiezas locales y antibióticos.

Otro aspecto a considerar es la posibilidad de reacciones alérgicas, aunque son raras, y la importancia de una evaluación médica previa para identificar potenciales efectos adversos a los medicamentos administrados durante la cirugía.

Dolor y cuidados postoperatorios

El dolor es otro de los aspectos que los pacientes deben tener en cuenta. Aunque muchos testimonios afirman que la intervención es indolora, es cierto que se aplica anestesia local, que puede causar molestias. Sin embargo, el malestar postoperatorio suele ser controlable con analgésicos convencionales.

Las cicatrices son otro tema relevante. Existen dos técnicas principales para extraer las unidades foliculares: el método de la tira (FUSS) y la técnica FUE (Follicular Unit Extraction). Esta última es menos invasiva y deja cicatrices prácticamente imperceptibles, siempre que el procedimiento lo realice un cirujano experimentado.

Es importante que los pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados. La asimetría en el diseño del trasplante o la pérdida temporal de cabello, conocida como shock telógeno, son situaciones que pueden presentarse tras la intervención.

La foliculitis, que se manifiesta como inflamación en algunos folículos tras el injerto, requiere atención médica para su tratamiento adecuado.

En conclusión, si estás considerando un trasplante capilar, es vital consultar con un cirujano capilar experimentado. Esta consulta puede ayudarte a entender mejor tu tipo de alopecia y si el injerto capilar es la mejor opción. Evaluar los riesgos y beneficios, así como seguir las recomendaciones de cuidado postoperatorio, es esencial para asegurar el éxito del procedimiento.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un sencillo truco para mejorar el descanso en noches calurosas

Next Story

Causas de la fatiga persistente que debes conocer urgentemente

No te pierdas

El cambio de hora afecta tu cuerpo: ¿qué consecuencias tiene?

Este domingo se atrasa el reloj una hora, afectando el ritmo interno

Emotivo izado de la bandera en Talavera con homenaje a los caídos

Aplausos y emoción marcan el izado de la bandera en Talavera ante