viernes, octubre 24, 2025

Metales pesados en lluvia: estudio alerta sobre su toxicidad

Un estudio revela alarmantes niveles de metales pesados en la lluvia en la Villa de Merlo, Argentina.
por 29 julio, 2025
Lectura de 2 min

Un reciente estudio realizado en la Villa de Merlo, una ciudad turística de la provincia de San Luis en Argentina, ha detectado niveles alarmantes de metales pesados en las muestras de agua de lluvia. Este análisis, llevado a cabo en octubre y diciembre de 2024, se realizó utilizando Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), y los resultados han generado preocupación sobre la calidad del agua y los posibles efectos en la salud de sus habitantes.

Las muestras de lluvia recolectadas mostraron la presencia de once metales y metaloides, muchos de ellos en concentraciones que superan los niveles considerados seguros. En particular, se hallaron 20 399 mg/kg de aluminio, 372 mg/kg de bario, 66 mg/kg de estroncio y 39 mg/kg de galio, entre otros. Estos datos fueron analizados por el laboratorio JLA, reconocido a nivel nacional y ubicado en la provincia de Córdoba.

Impacto de la geoingeniería y la nanotecnología

El fenómeno de la geoingeniería climática ha sido objeto de debate durante años. Esta técnica, que incluye la siembra de nubes y la dispersión de aerosoles, ha sido considerada como un posible recurso para combatir el cambio climático. Sin embargo, su implementación podría estar relacionada con la contaminación que se ha observado en diferentes regiones, incluyendo la Villa de Merlo, donde las estelas en los cielos han suscitado sospechas y teorías sobre su origen.

La nanotecnología, que se refiere a la manipulación de la materia a escalas extremadamente pequeñas, podría estar detrás de la dispersión de nanopartículas en el medio ambiente. Estas partículas, que miden entre 1 y 100 nanómetros, presentan propiedades únicas que pueden alterar la biología humana. Según investigaciones, las nanopartículas de metales pueden ser absorbidas fácilmente por el cuerpo, afectando órganos y sistemas vitales.

Repercusiones en la salud pública

Las consecuencias de la exposición a estas nanopartículas aún están siendo investigadas, pero se han relacionado con problemas de salud como inflamación, genotoxicidad y daños a órganos específicos. La doctora Antonietta Gatti, especialista en nanotoxicología, ha documentado la contaminación por nanopartículas en diferentes contextos, resaltando la necesidad de realizar estudios más profundos sobre sus efectos en la salud pública.

El informe que presenta estos alarmantes hallazgos fue entregado el 8 de mayo de 2025 al Concejo Deliberante de la Villa de Merlo, donde se solicitó a la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable del municipio que se realicen las investigaciones pertinentes. Mientras tanto, la comunidad se enfrenta a la incertidumbre sobre qué sustancias están realmente cayendo del cielo.

Con la creciente preocupación sobre la calidad del medio ambiente y su impacto en la salud, es vital que se tomen medidas para investigar y mitigar estos riesgos. La población de Merlo, conocida por su alta calidad medioambiental, ahora se encuentra en una encrucijada que podría cambiar su futuro.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Tini deslumbra con rizos naturales en su actuación con Coldplay en Miami

Next Story

Sánchez utiliza norma de la covid para eludir control presupuestario

No te pierdas

Milei cierra su campaña legislativa prometiendo un cambio real

Javier Milei asegura que Argentina cambiará en serio a partir del domingo

Quirno asume en Cancillería tras crisis económica y escándalos

Los próximos días serán cruciales para el rumbo del país y la