Este 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la donación altruista que puede salvar vidas. En este contexto, el Área Sanitaria de Melilla ha realizado tres extracciones multiorgánicas durante el presente año, beneficiando a más de diez receptores de órganos.
El Hospital Comarcal de Melilla se ha consolidado como un centro habilitado para estas extracciones, y el jefe de la Unidad de Trasplantes, Sufian Mohamed, junto a su equipo, trabaja para obtener la acreditación del nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME) como centro para la extracción de tejidos. “Esto nos anima a seguir trabajando y a formar parte de las buenas cifras que arroja España en esta materia, país de referencia en donación y trasplante a nivel internacional”, subraya el Dr. Mohamed.
Un crecimiento notable en la donación de órganos
En España, la actividad de donación de órganos ha experimentado un crecimiento notable en la última década. En 2014, se registraron 1.682 donantes tras su fallecimiento, cifra que ha aumentado a 2.562 donantes en 2024, lo que representa un incremento del 52%. Desde 2014 hasta el año pasado, un total de 23.064 personas han donado sus órganos, lo que ha permitido realizar 52.634 trasplantes, superando la barrera de los 50 donantes por millón de habitantes.
“Es un proceso indescriptible: largo y extenuante física y mentalmente, pero gratificante”, afirma el Dr. Mohamed. “Comprobar que la solidaridad y la vida están por encima de todo, y que, en los peores momentos, somos capaces de pensar más allá de nosotros mismos, es lo que nos diferencia a los españoles. La desgracia de unos familiares se convierte en la luz y esperanza de otros, y aunque es un proceso difícil, agradecemos poder contribuir a un mundo mejor”.
La conmemoración de este día no solo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos, sino también para destacar el impacto positivo que estas acciones altruistas tienen en la vida de muchas personas. La labor del Área Sanitaria de Melilla y su compromiso con la donación es un ejemplo a seguir, fomentando la esperanza y la vida a través de la generosidad.