La presidenta del Colegio de Médicos de Las Palmas, Elizabeth Hernández, ha solicitado al nuevo director del Servicio Canario de Salud (SCS), Adasat Goya, que se reconsideren los criterios del concurso de traslados, convocado el pasado 1 de julio de 2023, para incluir la formación académica como méritos en la evaluación de los profesionales de la medicina.
Hernández ha expresado su sorpresa ante la exclusión de los méritos académicos y la formación especializada en este proceso, que actualmente solo valora el tiempo trabajado. «El Colegio de Médicos no quiere entrar en cuestiones laborales, pero ha sido una sorpresa que los méritos académicos y la formación en una especialidad no se contemplen», subrayó, enfatizando que, aunque la experiencia laboral es importante, también debe haber un espacio para valorar el compromiso con la formación continua.
La presidenta del Colegio de Médicos destacó que, al momento de acceder a una plaza mejor, debería tenerse en cuenta si un profesional se ha formado, especializado o ha realizado cursos relevantes. «Esto permite ofrecer un servicio de calidad y excelencia», afirmó Hernández, quien también agradeció a Goya su disposición para reunirse con el colectivo médico poco después de su nombramiento.
La importancia de la formación continua
Hernández solicitó la modificación de las bases del concurso de traslados, argumentando que la exclusión de la formación en la baremación «puede generar un precedente» que desincentive a las nuevas generaciones de médicos a actualizar su formación. «Uno de los principales propósitos de los médicos debe ser estar formados y actualizados; esto permite ofrecer un servicio de calidad y excelencia», reiteró.
La presidenta del Colegio recordó que las técnicas y tratamientos médicos están en constante evolución. «La actualización es algo inherente a la profesión», señaló. En este sentido, el Colegio de Médicos de Las Palmas promueve la formación continua mediante becas para residentes y planea ofrecer cursos sobre la aplicación de la big data y la inteligencia artificial en el ámbito de la medicina.
Aumento de agresiones a médicos
Otro tema tratado en la reunión con Adasat Goya fue el alarmante aumento de las agresiones a los profesionales de la medicina en Canarias. Este problema será abordado de manera conjunta por el SCS y el Colegio de Médicos, dado que la seguridad de los profesionales es una preocupación creciente en el sector.
La comunicación abierta entre el Colegio de Médicos de Las Palmas y el SCS es fundamental para mejorar las condiciones laborales y la calidad del servicio sanitario en la región. La inclusión de criterios justos en el concurso de traslados y la protección de los profesionales son pasos necesarios para garantizar un sistema de salud público más robusto y eficiente.