Los médicos canarios han manifestado su descontento ante el incumplimiento de los acuerdos laborales pactados con la Consejería de Sanidad. A pesar de que la huelga de 2023 resultó en una serie de compromisos destinados a mejorar sus condiciones laborales, el Sindicato Médico de Canarias (CESM) ha denunciado que estos acuerdos no se han materializado. Esta situación ha llevado a los profesionales de la salud a considerar acciones legales y movilizaciones.
En una rueda de prensa celebrada recientemente, el secretario general de CESM, Levy Cabrera, afirmó que los acuerdos firmados en la Mesa Sectorial de Sanidad el 2 de octubre de 2023 y reflejados en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2024 no han sido cumplidos. Entre las promesas estaban la revisión del valor de la hora de guardia médica, la actualización de complementos salariales y la implementación de listas de contratación abiertas. No obstante, hasta ahora, no se ha avanzado en estos compromisos.
Acuerdos incumplidos y consecuencias para el sector
El CESM ha señalado que la falta de cumplimiento de estos acuerdos representa una vulneración de los derechos laborales de los médicos. En específico, la retribución de las horas de guardia es una de las más bajas de España, lo que genera un ambiente laboral desfavorable. Además, el sindicato ha expresado su preocupación sobre si los presupuestos autonómicos de 2026 incluirán las partidas necesarias para hacer frente a estos compromisos, dado que la desconfianza respecto a la administración ha crecido.
El sindicato considera que ha ofrecido un margen suficiente para el diálogo y la colaboración, pero exige que se inicien de inmediato los procesos para cumplir con los acuerdos salariales y de mejora de las condiciones laborales. A su vez, advierten que la falta de avances no solo afecta a los médicos, sino que también pone en riesgo la retención del talento y la sostenibilidad de la sanidad pública en Canarias, que ya enfrenta una elevada presión asistencial.
Movilizaciones y acciones legales en el horizonte
Ante esta situación, el departamento jurídico de CESM está evaluando las posibles acciones legales contra el Servicio Canario de la Salud (SCS). Además, se están considerando nuevas movilizaciones sindicales, las cuales serán sometidas a votación en las asambleas de facultativos en los próximos días. Esta decisión se toma en un contexto donde los profesionales de la salud sienten que su confianza en la administración ha sido erosionada por la falta de cumplimiento de los acuerdos previos.
El futuro de la sanidad en Canarias depende de la capacidad de la administración para cumplir con sus compromisos. Los médicos han alzado la voz en busca de reivindicaciones justas que aseguren condiciones laborales dignas y un sistema de salud sostenible para todos los ciudadanos del archipiélago.
