jueves, octubre 23, 2025

Más de 6.000 pacientes atendidos en unidades del dolor de Sacyl

Las unidades de afrontamiento activo del dolor en Sacyl han atendido a más de 6.000 pacientes desde su inicio.
por 13 septiembre, 2025
Lectura de 2 min

Las unidades de afrontamiento activo para el dolor crónico en Atención Primaria, impulsadas por Sacyl, han logrado atender a más de 6.000 pacientes desde su implementación. Este innovador enfoque, sin fármacos y basado en la educación en neurociencia, se presentó en las II Jornadas de Trabajo sobre estas unidades, celebradas en Valladolid.

Estas jornadas reunieron a numerosos profesionales del ámbito sanitario para discutir los avances en el manejo del dolor y el futuro de estas unidades en el sistema público de salud. Desde su creación, las unidades han sido un referente en España, permitiendo que el dolor deje de ser el protagonista en la vida de los pacientes. Este modelo, originado en la unidad de Valladolid, ha provocado un cambio paradigmático en el tratamiento del dolor crónico dentro de la sanidad pública.

Un enfoque innovador en el tratamiento del dolor

La unidad de Valladolid fue la primera de su tipo en el país, desarrollándose inicialmente como un proyecto de investigación entre la Universidad de Valladolid y Sacyl. Los fisioterapeutas e investigadores Federico Montero Cuadrado y Miguel Ángel Galán han sido fundamentales en su desarrollo. Montero destacó que una de las mayores ventajas de este tratamiento es que no conlleva efectos secundarios, ya que el paciente se convierte en la parte activa del proceso de recuperación.

Estas unidades se centran en tratar a las personas y no solo sus diagnósticos, promoviendo un enfoque biopsicosocial. Se abandona el modelo tradicional paternalista, priorizando el empoderamiento del paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento. Los equipos transdisciplinares, compuestos por fisioterapeutas, médicos, enfermeras y profesionales de salud mental, trabajan en conjunto para ofrecer una atención integral.

Colaboraciones y proyección futura

Las unidades de Sacyl, que actualmente cuentan con 34 trabajadores, realizan tratamientos tanto individuales como grupales. Estas intervenciones incluyen herramientas recomendadas por las guías de práctica clínica más actuales, como la educación en neurociencia del dolor, ejercicio terapéutico, psicoterapia, mindfulness y neuromodulación cerebral.

Además, se colabora con investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) en estudios de imagen cerebral, inmunológicos y epigenéticos, así como con grupos internacionales de países como Brasil y Bélgica. También se destaca la colaboración con el Laboratorio de Neuromodulación de Harvard, lo que refuerza la relevancia científica de este modelo.

En la actualidad, la Consejería de Sanidad tiene unidades operativas en Ávila, Burgos, León, El Bierzo, Palencia y Valladolid, y se está tramitando la apertura de nuevas unidades en las áreas de salud de Salamanca, Zamora, Soria y Segovia. La importancia de estas iniciativas se reflejará en el próximo II Congreso Internacional de Estrategias de Afrontamiento Activo para el dolor, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre de 2025 en Valladolid, con el objetivo de consolidar aún más este modelo como un referente en el tratamiento del dolor.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Hábitos que aceleran el envejecimiento a partir de los 50 años

Next Story

El chocolate con 80% de cacao, un aliado para la salud cardiovascular

No te pierdas

Repara tu Deuda cancela más de 2,4 millones de euros en Madrid

Repara tu Deuda Abogados elimina 2.491.218 euros en deudas de 25 personas

Trump critica a España por bajo gasto militar en la OTAN

Trump acusa a España de no "jugar en equipo" en la OTAN