domingo, octubre 26, 2025

Los psicobióticos se presentan como alternativa al tratamiento del estrés

Los psicobióticos ofrecen una nueva opción en el tratamiento del estrés, según expertos en salud mental.
por 25 julio, 2025
Lectura de 2 min

La psiquiatra Amanda Rodríguez-Urrutia ha destacado el potencial de los psicobióticos como una alternativa efectiva para tratar el estrés, en un contexto en el que la conexión entre el intestino y el cerebro se ha convertido en un foco de atención en la investigación médica. Estos nuevos compuestos, que incluyen microorganismos vivos y sustancias que benefician la salud mental, pueden ofrecer una solución viable a los psicofármacos tradicionales.

Los psicobióticos, que se derivan de los probióticos, han demostrado ser efectivos en la regulación de trastornos psicológicos, incluyendo estrés, ansiedad y depresión. Según la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), «los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental». Este avance se fundamenta en la creciente evidencia de que la disfunción del eje intestino-cerebro está íntimamente relacionada con estos trastornos.

Un enfoque innovador para la salud mental

Los trastornos psicológicos afectan a millones de personas en todo el mundo. Desde el Colegio Oficial de Psicología de Madrid, se señala que los trastornos más comunes son aquellos que implican estrés, ansiedad y depresión. Tradicionalmente, estos han sido tratados con terapias psicológicas y farmacológicas, pero ahora se está evidenciando que la restauración del ecosistema microbiano podría ser clave para la prevención y tratamiento de diversas psicopatologías.

Rodríguez-Urrutia enfatiza que «el uso de psicobióticos surge como una alternativa más para el tratamiento de diversos trastornos y situaciones de estrés con un beneficio/riesgo de efectos secundarios muy positivo». Este enfoque multidisciplinar permite a los profesionales de la salud colaborar para ofrecer un tratamiento más integral a los pacientes.

La investigación ha respaldado la eficacia de cepas como el Bifidobacterium longum, que ha mostrado la capacidad de reducir la producción de cortisol y la ansiedad, además de mejorar la memoria y la fatiga mental en adultos sanos. Otros estudios han demostrado que las especies de Lactobacillus y Bifidobacterias son efectivas en la modulación de síntomas emocionales y en la reducción de indicadores de depresión.

Retos y futuro de los psicobióticos

A pesar de las expectativas positivas, el doctor Javier Santos Vicente, jefe Clínico de Gastroenterología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, advierte que «se necesita mostrar a los especialistas los beneficios del uso de los psicobióticos para regular las enfermedades digestivas relacionadas con el estrés». Santos subraya la necesidad de realizar estudios específicos que validen estos beneficios en patologías concretas.

La alteración de la microbiota intestinal ha sido asociada con trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Por ello, mantener una microbiota saludable mediante una dieta rica en fibra, prebióticos y probióticos es esencial para mejorar la salud digestiva y reducir la vulnerabilidad al estrés. Según Santos, «el consumo de probióticos, como los presentes en el yogur, kéfir y chucrut, puede mejorar los indicadores de salud de la microbiota intestinal, reduciendo la inflamación y modulando la respuesta inmune».

En conclusión, los psicobióticos abren una nueva vía en el tratamiento del estrés y otros trastornos psicológicos, aunque se requiere más investigación para consolidar su eficacia y aplicabilidad en la práctica clínica. La interacción entre la microbiota intestinal y la salud mental es un campo emergente que promete revolucionar nuestra comprensión del bienestar emocional.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

España brilla con 3 medallas en los Juegos Mundiales Universitarios

Next Story

Cortes de pelo rizado que aportan movimiento y control del encrespamiento