En España, el uso de suplementos ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la búsqueda de un aporte adicional de vitaminas, nutrientes y proteínas. Sin embargo, esta tendencia ha generado un intenso debate dentro de la comunidad médica, especialmente en relación con la vitamina D.
La vitamina D y sus riesgos
Según el nefrólogo Borja Quiroga, en una reciente entrevista con La Vanguardia, el consumo indiscriminado de suplementos de vitamina D puede ser perjudicial, especialmente en personas sanas. Quiroga subraya que solo un pequeño grupo de la población, como aquellos con problemas de osteoporosis o alteraciones neurológicas, debería considerar su uso. «Suplementar con vitamina D a nivel poblacional a gente sana no ha demostrado nunca, en grandes ensayos clínicos, mejorar el riesgo cardiovascular ni reducir la incidencia de tumores», afirma.
El nefrólogo también expresa su preocupación por el creciente uso de vitamina D entre los niños, destacando que «no tiene ningún sentido» y que la evidencia científica no respalda tal práctica. Además, advierte sobre los efectos secundarios que pueden surgir del consumo de este suplemento, como la formación de piedras en los riñones. «He visto gente que ha venido con los riñones llenos de piedras, porque como la vitamina D se encarga de absorber el calcio, se generan piedras en el riñón», explica.
Creatina: la excepción a la regla
A pesar de sus críticas a la vitamina D, Borja Quiroga no condena todos los suplementos. De hecho, recomienda la creatina monohidratada pura, un suplemento que se utiliza comúnmente entre los deportistas. Según la Mayo Clinic, la creatina es un compuesto natural que se encuentra en alimentos como mariscos y carnes rojas, y su consumo se asocia con mejoras en el rendimiento atlético y el aumento de masa muscular.
En un video publicado en su cuenta de Instagram, Quiroga profundiza sobre los beneficios de la creatina, indicando que «tiene muchas ventajas en la recuperación muscular y en la generación de músculo». Además, menciona que su uso puede tener efectos positivos sobre el deterioro cognitivo.
El nefrólogo aconseja a los deportistas consumir una tacita de creatina monohidratada pura, asegurándose de que provenga de un fabricante con todas las licencias necesarias. «Es fundamental que el origen de la creatina sea de una fábrica que tenga todos los permisos y licencias», concluye.
La discusión sobre el uso de suplementos sigue siendo relevante, y voces como la de Borja Quiroga son cruciales para educar al público sobre los posibles riesgos y beneficios asociados a su consumo.
