Los concursos de acreedores de empresas españolas han alcanzado cifras alarmantes en el primer semestre de 2023, con un total de 3 101 procedimientos, lo que supone un incremento del 3,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Colegio de Registradores analizados por THE OBJECTIVE, esta cifra no se había visto desde hace más de una década, solo comparable a los 3 666 concursos registrados en 2014. Este incremento se produce a pesar de que el Gobierno ha prorrogado la moratoria contable hasta diciembre de 2024, un mecanismo diseñado para evitar que las empresas con problemas financieros se vean obligadas a entrar en quiebra.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
La proyección actual indica que, si esta tendencia se mantiene, se podrían superar los 6 000 concursos de acreedores en 2025, un nuevo récord desde 2012 y por encima de los 5 992 procedimientos de 2024 y los 6 034 de 2022. En 2022, el crecimiento fue del 21% y actualmente se sitúa un 50% por encima de los niveles previos a la pandemia. En el primer semestre de este año, se ha producido un alza del 31% respecto al mismo periodo de 2019.
Factores detrás del aumento de concursos
Los expertos justifican este notable aumento en dos factores principales: la reducción gradual de las ayudas pospandemia y la difícil situación económica actual que enfrentan muchas empresas. Las ayudas temporales, que habían permitido a las compañías sobrellevar la crisis provocada por la covid-19, están siendo retiradas. La primera prórroga de la moratoria contable se implementó en junio de 2022, y la segunda en mayo de 2023, justificándose ambas por la invasión de Ucrania y la guerra arancelaria, respectivamente.
Desde la puesta en marcha de estas moratorias, el número de quiebras se ha visto frenado. En 2019, se registraron 4 013 concursos, cifra que descendió a 3 788 en 2020 y a 4 705 en 2021. Sin embargo, tras la incertidumbre generada por la primera moratoria en 2022, el número de concursos se disparó hasta 6 034, y en 2023 se prevé que superen los 5 992.
Consecuencias de la moratoria y futuro incierto
La tercera moratoria, que se mantendrá hasta finales de 2025, ha llevado a muchas empresas a presentar concurso voluntario ante la posibilidad de que no haya más rescates en el futuro. Según informan fuentes consultadas, esto podría indicar que muchas compañías han optado por entrar en concurso debido a la falta de alternativas viables para prolongar su existencia.
Algunas fuentes advierten que las moratorias han perjudicado a empresas que, al contar con ayudas públicas, no han tomado medidas necesarias para restaurar su equilibrio patrimonial, como recortes de plantilla o renegociaciones con entidades bancarias. Además, la creciente presión de los costes operativos, exacerbada por la crisis energética y los altos precios de producción, ha dejado a muchas empresas con márgenes estrechos y caídas en ingresos.
La incertidumbre comercial también juega un papel crucial. Los constantes cambios en la política comercial de Estados Unidos y la inestabilidad política en España generan un clima desfavorable que podría intensificar las insolvencias empresariales. Las proyecciones indican que 2025 cerrará con un récord de concursos, y esta tendencia podría acentuarse en 2026, cuando la moratoria contable finalice definitivamente.