Laura Cámara, reconocida enfermera, matrona y sexóloga, ha lanzado su segundo libro titulado Sexopausia. Guía para el placer en la menopausia, donde aborda la importancia de la vida sexual en la menopausia. La obra se dedica a las mujeres que comprenden que disfrutar del sexo en esta etapa va más allá de simplemente utilizar lubricantes.
La menopausia, un tema que ha estado rodeado de tabúes, comienza a ser discutido con mayor apertura, aunque todavía desde una perspectiva clínica. Cámara señala que, a pesar de los avances, muchas mujeres aún necesitan abrirse sobre este asunto. «El tabú empieza a romperse, porque antes nadie hablaba de esto», afirma. Las mujeres que atraviesan esta fase de la vida están cambiando su forma de verse en el mundo, dejando atrás las connotaciones negativas asociadas a la menopausia.
Un cambio de paradigma en la percepción de la menopausia
Cámara destaca que las mujeres de entre 45 y 50 años están liderando este cambio de mentalidad. «Esta generación es diferente a las anteriores, menos conformista», explica. La esperanza de vida de las mujeres ha aumentado considerablemente, llegando a los 83 años, lo que implica que esta etapa de la vida ya no debe considerarse como un final, sino como una oportunidad para disfrutar de muchos años más.
Aun así, la sexóloga advierte que el sexo sigue siendo un tema tabú, especialmente en el contexto de la menopausia. Las mujeres enfrentan cambios significativos en su sexualidad durante esta etapa, lo que puede hacer que la vida sexual se sienta como un obstáculo. «Los cambios físicos, como una excitación más lenta y menor lubricación, afectan la forma en que experimentamos el placer», señala.
El camino hacia el redescubrimiento del placer sexual
Para redescubrir su sexualidad, las mujeres necesitan más que la recomendación de un lubricante. Cámara enfatiza la importancia de crear espacios donde se pueda hablar de sexo abiertamente. «Las mujeres necesitan abordar sus necesidades y dificultades en primera persona», indica. Esto implica entender la sexualidad como un proceso bio-psico-social, donde los problemas no se resuelven únicamente con productos, sino con un enfoque integral.
La falta de deseo sexual, que a menudo se atribuye a factores hormonales, es un tema complejo. Cámara sostiene que es crucial que una profesional de la sexología realice una historia exhaustiva de la vida sexual de la mujer y su pareja para identificar los factores que influyen en su deseo. «El deseo es a menudo la punta del iceberg», aclara.
Además, la sexóloga advierte sobre la proliferación de productos que prometen soluciones rápidas y eficaces. «La menopausia está saliendo del tabú, y la industria lo sabe», explica, subrayando la necesidad de buscar profesionales honestos que aborden el tema de manera integral.
Las mujeres que atraviesan la menopausia no deben conformarse con vivir mal esta etapa, sino que deben empoderarse y reclamar su derecho a disfrutar de una vida sexual plena. Laura Cámara, con su trabajo, se posiciona como una voz clave en esta transformación, alentando a las mujeres a hablar en voz alta sobre la importancia de su vida sexual y a buscar la información que necesitan.