martes, octubre 21, 2025

Las canas podrían ser un indicativo de defensa contra el cáncer

Un estudio revela que el encanecimiento refleja un mecanismo de defensa frente al cáncer.
por 21 octubre, 2025
Lectura de 1 min

La aparición de canas, comúnmente asociada al envejecimiento, ha sido objeto de un nuevo estudio que plantea un vínculo interesante entre el encanecimiento y la defensa contra el cáncer. Investigadores de la Universidad de Tokio, liderados por la profesora Emi Nishimura y el profesor adjunto Yasuaki Mohri, han publicado sus hallazgos en la revista Nature Cell Biology, sugiriendo que el cabello canoso podría reflejar un mecanismo de defensa natural.

Este estudio, fechado el 21 de octubre de 2025, revela que las células madre melanocíticas (McSC), responsables de la pigmentación del cabello, reaccionan de manera diferente ante distintos tipos de estrés genético. En situaciones donde estas células sufren daños en el ADN, se activa un proceso conocido como senodiferenciación, que provoca el encanecimiento del cabello.

El encanecimiento como señal de defensa

Las McSC, ubicadas en los folículos pilosos, mantienen la coloración del cabello mediante un ciclo de regeneración. Sin embargo, cuando estas células enfrentan roturas en su doble cadena de ADN, se diferencian irreversiblemente y se pierden, lo que resulta en canas. Este proceso está regulado por la vía p53-p21, que actúa como un sistema de protección ante daños genéticos.

El estudio señala que la respuesta de estas células cambia cuando se exponen a carcinógenos específicos, como el 7,12-dimetilbenz(a)antraceno o la radiación ultravioleta B. En estos casos, las McSC evaden el proceso protector y continúan dividiéndose, lo que aumenta su riesgo de desarrollar tumores. Los investigadores concluyen que el encanecimiento no previene el cáncer, pero sí refleja un mecanismo que elimina células potencialmente dañinas.

Una nueva perspectiva sobre el envejecimiento

La profesora Nishimura explica que «una misma población de células madre puede seguir destinos antagónicos –agotamiento o expansión– dependiendo del tipo de estrés y las señales microambientales». Este hallazgo desafía la visión tradicional del encanecimiento y el melanoma, proponiendo que ambos pueden ser resultados divergentes de la misma respuesta celular al estrés.

El estudio también destaca la importancia de los procesos naturales de eliminación celular, conocidos como «senolisis» fisiológica, que ayudan a mantener la salud de los tejidos a largo plazo. Al comprender mejor los circuitos moleculares que determinan estos destinos opuestos, la investigación proporciona un nuevo marco que vincula el envejecimiento con el cáncer, ofreciendo perspectivas prometedoras para futuras investigaciones en salud.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Un estudio revela que la resistencia a la epilepsia puede mejorar con el tiempo

Next Story

Vigo será sede del desfile del Día de las Fuerzas Armadas en 2026

No te pierdas

Descubren agujas de oro cuánticas con sorprendentes propiedades ópticas

Un equipo japonés revela agujas de oro cuánticas con propiedades ópticas asombrosas,