El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha anunciado que la vacuna contra el rotavirus se comenzará a administrar a los bebés nacidos a partir del 28 de julio de 2023. Esta decisión se produce en respuesta a las quejas planteadas por FACUA Extremadura, que había solicitado explicaciones a la Consejería de Salud y Servicios Sociales debido a la falta de disponibilidad de la vacuna en algunos centros de salud de la región.
A finales de septiembre, cuando los bebés que cumplen con el requisito de edad tengan seis semanas de vida, se iniciará la campaña de vacunación en los centros de salud. El SES ha subrayado que, dado que la inclusión de esta vacuna en el calendario de vacunación regional fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de Extremadura, era imposible que el periodo de vacunación se hubiera llevado a cabo antes de esa fecha.
Compromiso con la vacunación
La Consejería de Salud ha expresado su compromiso con la implementación efectiva del programa de vacunación. Según sus representantes, la planificación se ha llevado a cabo con rigor técnico, y los plazos se han gestionado con transparencia. En este contexto, han instado a FACUA a verificar los hechos antes de realizar acusaciones que puedan generar alarma entre la población.
FACUA había criticado la «falta de seriedad» en la ejecución de esta medida, destacando que la gratuidad de la vacuna parecía depender del centro médico correspondiente y de la disponibilidad de dosis. Esta situación ha suscitado preocupaciones entre los padres, quienes buscan garantizar la salud de sus hijos desde sus primeros días de vida.
Nuevo calendario de vacunación
El nuevo calendario de vacunación de Extremadura, aprobado en julio, incluye por primera vez la vacunación contra el rotavirus en lactantes. La Junta de Extremadura ha comunicado que esta medida tiene como objetivo reducir significativamente la incidencia de gastroenteritis aguda grave en los primeros meses de vida, así como su impacto sanitario y social.
Además de la vacuna del rotavirus, el nuevo calendario incorpora también una vacuna combinada frente al sarampión, rubéola, parotiditis y varicela, que será administrada a los cuatro años, sustituyendo las dosis de recuerdo de la triple vírica y la varicela. Con estas iniciativas, la Junta espera mejorar la salud infantil y prevenir enfermedades que pueden tener consecuencias graves en los más pequeños.