viernes, octubre 24, 2025

La psoriasis afecta la vida sexual y emocional de los pacientes

Una encuesta revela que el 78% de los pacientes no es consultado sobre su vida sexual.
por 26 julio, 2025
Lectura de 2 min

Una encuesta reciente realizada por Acción Psoriasis en colaboración con la biotecnológica Amgen ha puesto de manifiesto importantes deficiencias en la atención integral a los pacientes con psoriasis y artritis psoriásica. El estudio, que abarcó a más de 1.000 personas, revela que estos pacientes no solo enfrentan problemas físicos, sino que también sufren en su vida sexual y salud mental.

Según los datos, casi 3 de cada 10 pacientes (28%) presenta afectación genital, una dimensión que rara vez se aborda durante las consultas médicas. Alarmantemente, el 78% de los encuestados afirma no haber recibido ninguna pregunta sobre su vida sexual. Esta falta de atención a aspectos íntimos subraya la necesidad de un enfoque más holístico y sensible hacia la salud de los pacientes.

Consecuencias emocionales y psicosociales

La encuesta también indica que el manejo inadecuado de la enfermedad tiene repercusiones emocionales significativas. Un 21% de los pacientes reporta problemas de salud mental, y el 38% ha buscado atención psicológica en algún momento. Sin embargo, más de un tercio de aquellos que han recibido este tipo de apoyo se siente incomprendido y mal atendido, lo que resalta una carencia en el sistema de salud.

Además, casi la mitad de los que no han accedido a tratamiento psicológico considera que lo necesitaría, lo que evidencia una brecha crítica en la atención que se les brinda. En términos físicos, la percepción de la gravedad de la enfermedad también difiere; más de la mitad de los pacientes la considera grave o moderada (57%), a pesar de que la clasificación clínica indica que el 74% tiene una psoriasis leve.

Un enfoque multidisciplinario necesario

Estos hallazgos resaltan la urgencia de implementar un modelo de atención multidisciplinario que contemple tanto las manifestaciones físicas como el impacto emocional de la psoriasis. “La psoriasis es mucho más que una afección cutánea: afecta al bienestar mental, a la vida sexual y a múltiples órganos”, sostiene Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis.

Alfonso añade que es crucial ofrecer una atención coordinada, especialmente cuando los pacientes que son tratados en unidades multidisciplinares reportan un mayor grado de satisfacción con la atención recibida.

Otras comorbilidades de relevancia, como la obesidad, dislipemia y hígado graso, afectan a un 28% de los pacientes con psoriasis, incrementando así la complejidad del tratamiento. A pesar de que existen numerosos medicamentos disponibles, más de la mitad de los pacientes (el 55%) considera que su enfermedad está mal controlada, lo que impacta negativamente en su calidad de vida.

El 13% de los encuestados informa de una afectación muy o extremadamente importante en su calidad de vida, mientras que un 16% la califica como moderada. “El manejo de la enfermedad psoriásica debe ir más allá de la piel. Esta encuesta demuestra que estamos ante una patología de afectación sistémica, con profundas implicaciones físicas, mentales y sociales”, concluye Miquel Balcells, director médico de Amgen en España.

Con estos resultados, se hace evidente que solo a través de un enfoque multidisciplinario y empático se podrán ofrecer respuestas efectivas y centradas en lo que realmente importa: la calidad de vida de los pacientes.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Las personas en duelo persistente duplican su riesgo de muerte

Next Story

El virus del papiloma humano causa el 35% de cánceres de cabeza y cuello