martes, octubre 28, 2025

La postura ideal para dormir y evitar dolores de espalda

Una fisioterapeuta revela cómo dormir correctamente para prevenir el dolor lumbar.
por 28 julio, 2025
Lectura de 1 min

Dormir bien es esencial para la salud y el bienestar general. Según los expertos, se recomienda un descanso de al menos ocho horas diarias para garantizar un adecuado rendimiento durante el día. Un sueño reparador no solo mejora la memoria y el aprendizaje, sino que también disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, regula el apetito y fortalece el sistema inmunológico. Sin embargo, no todas las posturas para dormir son beneficiosas, y cada persona tiene sus preferencias.

Consejos de una fisioterapeuta

Recientemente, una fisioterapeuta ha compartido en la red social TikTok cuál es la mejor postura para dormir y cómo evitar los dolores de espalda. Para ello, solo se necesitan dos almohadas. En su vídeo, la especialista explica que se debe colocar una almohada de forma horizontal y otra de forma vertical. «Nos colocamos de lado dejando el hombro libre y con la almohada en vertical. Dejamos nuestros brazos y nuestra cadera caer nuestro peso sobre ella», detalla la profesional.

Esta postura es fundamental, ya que «mantendrá la alineación de la columna desde la zona cervical hasta la lumbar», lo que ayuda a prevenir molestias y dolores en la espalda. Además, la fisioterapeuta advierte sobre la importancia de no colocar un brazo por debajo de la almohada, ya que esto puede causar un sufrimiento innecesario en el hombro y las cervicales.

Posturas desaconsejadas

La fisioterapeuta también resalta que es recomendable evitar dormir boca abajo, pues esta postura no favorece la salud de la espalda y puede dificultar la respiración, además de provocar malestar estomacal y problemas digestivos. Este consejo ha generado un aluvión de comentarios en su publicación, donde algunos usuarios se lo toman con humor, mientras que otros reconocen que, aunque inician la noche en una postura correcta, terminan en una completamente opuesta.

La importancia de una buena postura al dormir no puede subestimarse, ya que influye directamente en la calidad del sueño y en la salud a largo plazo. Incorporar estos consejos puede ser un paso clave para mejorar el bienestar diario y prevenir problemas futuros relacionados con la columna vertebral.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La creatina: desmitificando sus beneficios según Aurelio Rojas

Next Story

El ‘efecto umbral’: ¿por qué olvidamos al cambiar de habitación?