Con motivo del Día Mundial contra el Ictus, la consellera de Salud, Manuela García, inauguró este miércoles una jornada dedicada a los infartos cerebrales en el Hospital Universitario Son Espases, donde se congregaron más de 180 profesionales sanitarios. Este encuentro se centró en las últimas novedades en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un episodio cerebrovascular.
La consellera estuvo acompañada por Cristina Granados, directora gerente del hospital, y Carmen Jiménez, coordinadora de la Estrategia de Ictus de las Islas Baleares, quienes también participaron en la jornada.
Descenso de la mortalidad en Baleares
Durante su intervención, García destacó que Baleares ha experimentado una reducción del 12,5 % en la mortalidad por ictus, pasando de 424 fallecimientos en 2021 a 371 en 2024, a pesar del aumento en el número de casos diagnosticados. “Estamos observando más casos, pero menos muertes, lo que demuestra la eficacia del sistema sanitario y de la atención que ofrecemos a los ciudadanos que sufren un derrame o una obstrucción cerebral”, subrayó.
Según datos del SAMU 061, entre enero y septiembre de 2025 se han atendido 767 casos de ictus, lo que representa un aumento del 23 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 624 casos.
La importancia de la detección y prevención
La consellera recordó que el ictus es la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de dependencia en Europa. Se trata de una emergencia sanitaria que provoca la pérdida repentina de funciones cerebrales como el habla, la fuerza, la visión o la coordinación. “El pronóstico y la evolución de un ictus dependen en gran medida de la rapidez con la que se detecta y de la calidad de la atención recibida”, insistió García, quien también destacó la importancia de la prevención y del reconocimiento precoz de los síntomas.
El evento celebrado en Son Espases tuvo como objetivo concienciar a la población sobre cómo actuar ante un ictus, además de difundir los avances en los tratamientos y la rehabilitación neurológica. Diversos especialistas presentaron nuevas técnicas y protocolos de recuperación, así como estrategias de detección temprana y atención integral al paciente. Con iniciativas como esta, el Servicio de Salud de las Islas Baleares busca reforzar la coordinación entre los distintos niveles asistenciales y garantizar una atención rápida y eficaz ante una de las patologías más graves y frecuentes de la actualidad.

 
            
 
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
         
             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                     
                     
                