La nutricionista y naturópata Andrea Carucci ha lanzado una importante alerta sobre la menopausia, destacando que cada vez más jóvenes, incluso de tan solo 18 años, están experimentando este proceso. En su nuevo libro, titulado SOS menopausia a la vista, ¿y ahora qué hago?, Carucci ofrece herramientas y consejos para que las mujeres puedan afrontar esta etapa con mayor conocimiento y preparación.
Con más de 25 años de experiencia en salud integrativa, Carucci imparte clases en la Universidad EUNEIZ en Vitoria y colabora en diversos medios de comunicación. Su enfoque se centra en el acompañamiento de mujeres en perimenopausia y menopausia, ayudándolas a entender mejor su cuerpo y a recuperar el equilibrio de forma natural.
Un enfoque integral para la menopausia
La autora reconoce que la alimentación industrializada y los productos químicos presentes en la vida cotidiana están contribuyendo a la aparición de síntomas más intensos durante la menopausia. «Es fundamental que toda mujer sepa cómo afrontarla, especialmente aquellas que no cuentan con acceso a servicios sanitarios», explica Carucci. Su libro busca desmitificar la menopausia, abordando no solo los síntomas físicos, como los sofocos, sino también aspectos emocionales y de autoestima.
“Hoy en día, hay chicas de 18 años que han entrado en el periodo de la menopausia, lo que demuestra que la edad no es el único factor a considerar”, añade. Para Carucci, el estilo de vida tiene una influencia significativa en la aparición de estos síntomas, lo que refuerza la necesidad de un enfoque más holístico y menos centrado en la hormonalidad.
Desmitificando la menopausia
El libro no solo se centra en el rigor científico, sino que también combina anécdotas personales con un tono cercano y accesible. Carucci asegura que esta combinación es esencial para que las lectoras comprendan mejor lo que les ocurre. “Quiero que sea un libro fácil de entender para que cualquier mujer sepa qué es lo que le está pasando a su cuerpo”, afirma.
A diferencia de otros textos que se enfocan en la terapia hormonal, Carucci propone un cambio de perspectiva. “No estamos defectuosas; simplemente estamos atravesando una etapa natural de la vida”, enfatiza. A lo largo de su obra, invita a las mujeres a deshacerse del estigma asociado a la menopausia y a hablar abiertamente sobre ello.
La nutricionista también aborda la alimentación, advirtiendo sobre las dietas restrictivas y su impacto en la salud hormonal. Carucci comparte su experiencia personal con el ayuno intermitente, destacando cómo este tipo de dieta afectó sus hormonas. «Es crucial entender cómo nuestros hábitos alimenticios pueden influir en nuestros cuerpos durante esta transición», subraya.
En cuanto a la percepción social de la menopausia, Carucci opina que sigue siendo un tema tabú en muchas culturas. «Es necesario cambiar el estereotipo de que la mujer ideal es la de 30 años y fomentar un diálogo más abierto sobre el tema», sostiene. Ella enfatiza que la desmitificación de la menopausia puede reducir el estrés y los síntomas asociados, promoviendo una experiencia más positiva.
Carucci concluye que cada menopausia es única y que es vital que las mujeres se sientan apoyadas y comprendidas durante este proceso. «El miedo es el primer condicionante del estrés, y es importante que las mujeres entiendan que no se van a convertir en algo diferente de la noche a la mañana», afirma. Su compromiso con la salud femenina la llevará a continuar escribiendo sobre estos temas en el futuro.
