viernes, octubre 24, 2025

La medicina medieval resurge en TikTok con remedios olvidados

Manuscritos antiguos revelan que remedios medievales son ahora virales en redes sociales.
por 21 julio, 2025
Lectura de 2 min

Una investigación internacional ha revelado que algunos remedios de la medicina medieval, considerados obsoletos, están recuperando protagonismo en la actualidad, especialmente en plataformas como TikTok. Este estudio, liderado por expertos de la Universidad de Binghamton y de la Universidad Estatal de Nueva York, muestra que la medicina de la Edad Media poseía una complejidad y sofisticación que desmiente la noción de una época oscura y carente de conocimiento.

El proyecto ha puesto de manifiesto que la población medieval no se limitaba a vivir en castillos ni estaba dominada exclusivamente por supersticiones. Más bien, se dedicaba a desarrollar prácticas médicas basadas en los saberes más avanzados de su tiempo. Este interés por la salud y la observación de la naturaleza ha llevado a la creación del Corpus de Medicina Latina de la Alta Edad Media (CEMLM), un ambicioso catálogo que ha recopilado cientos de manuscritos médicos anteriores al siglo XI, duplicando prácticamente el número de documentos conocidos hasta la fecha.

Redescubrimiento de prácticas antiguas

Algunas recetas encontradas en estos manuscritos son sorprendentes y recuerdan a prácticas promovidas por los influencers del bienestar actuales. Por ejemplo, una fórmula sugiere triturar el hueso de un melocotón, mezclarlo con aceite de rosas y aplicarlo en la frente para aliviar el dolor de cabeza. Aunque esta técnica pueda parecer inusual, un estudio de 2017 validó la efectividad del aceite de rosas para mitigar migrañas.

Otras recetas incluyen lo que podría definirse como un champú de lagarto, elaborado con fragmentos del animal, utilizado tanto para estimular el crecimiento del cabello como para eliminarlo, anticipando tratamientos modernos como la cera depilatoria. Meg Leja, profesora asociada de Historia en la Universidad de Binghamton, recalca que muchas de estas prácticas se presentan hoy en día como medicina alternativa, pero tienen raíces que se remontan a miles de años.

La historia detrás de la medicina medieval

Durante los últimos dos años, Leja y su equipo han trabajado en la edición y publicación de este nuevo catálogo, revisando manuscritos de toda Europa y organizando su contenido. Este esfuerzo se suma a la trayectoria de Leja en la investigación de la medicina medieval, tema que ya abordó en su anterior obra, Encarnando el alma: Medicina y religión en la Europa carolingia.

Es notable que muchos de estos textos fueron descubiertos en los márgenes de manuscritos que no estaban relacionados con la medicina, como tratados de gramática, poesía o teología. Este hallazgo demuestra la relevancia que se otorgaba a la salud corporal en la época y el deseo de comprender y manejar las dolencias. A pesar de la escasez de fuentes documentales que suelen perpetuar la idea de una Edad Media oscura, Leja argumenta que los habitantes de entonces mostraban un profundo interés por la ciencia y la observación del mundo natural.

El equipo de investigación planea continuar ampliando el catálogo con nuevos manuscritos, así como editar y traducir textos médicos para incorporarlos a la educación. Leja concluye que, mientras que los catálogos tradicionales se han centrado en textos atribuidos a figuras de prestigio, un repertorio más amplio permitirá ofrecer una visión más fiel de la diversidad y riqueza de la medicina medieval.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

La dieta sin supervisión médica podría agravar el intestino irritable

Next Story

Aumentan un 1.200% las hospitalizaciones por depresión en jóvenes