sábado, octubre 25, 2025

La luz de las pantallas puede acelerar el envejecimiento de la piel

La dermatóloga Ana Morales advierte sobre el daño de las pantallas en la piel, incluyendo arrugas prematuras.
por 8 septiembre, 2025
Lectura de 1 min

La doctora Ana Morales, especialista en dermatología, ha alertado sobre los efectos nocivos que la luz emitida por dispositivos móviles, ordenadores y tabletas puede provocar en la piel. Según sus declaraciones, la exposición continua a estas pantallas no solo afecta nuestra salud física y emocional, sino que también puede acelerar el envejecimiento cutáneo.

El uso prolongado de dispositivos electrónicos está vinculado a una serie de problemas de salud. Entre ellos se incluyen molestias físicas como el dolor de cuello y manos, así como problemas de visión y lesiones por esfuerzo repetitivo, como la tendinitis. Estas condiciones son solo la punta del iceberg, ya que también pueden influir negativamente en nuestra salud mental, aumentando los niveles de estrés, ansiedad e insomnio.

Consecuencias en la piel

En el plano dermatológico, la doctora Morales subraya que la luz azul emitida por las pantallas puede provocar arrugas prematuras y una pérdida notable de luminosidad en la piel. Este fenómeno se debe a que la luz azul penetra más profundamente en la dermis, afectando la producción de colágeno y elastina, componentes fundamentales para mantener la piel firme y saludable.

Además, la exposición continua a esta luz puede llevar a un aumento de la hiperpigmentación y a la aparición de manchas oscuras, lo que acentúa aún más el envejecimiento cutáneo. Por lo tanto, es esencial tomar medidas preventivas para proteger la piel de estos efectos adversos.

Recomendaciones para la salud

Para mitigar estos riesgos, la doctora Morales recomienda limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos y hacer pausas regulares durante su uso. También sugiere el uso de cremas con filtros solares que protejan contra la luz azul, así como mantener una rutina de cuidado de la piel que incluya hidratación y antioxidantes.

En conclusión, es fundamental ser conscientes de las implicaciones que el uso excesivo de tecnología puede tener en nuestra salud, no solo en términos físicos y emocionales, sino también en nuestro aspecto y bienestar dermatológico. La prevención es clave para mantener una piel saludable y libre de los efectos adversos del entorno digital.

Redacción

Equipo editorial especializado en actualidad ibérica, economía y política. Información rigurosa y análisis profundo de España y Portugal las 24 horas del día.

Previous Story

Florida pone fin a los mandatos de vacunación, anuncia Ladapo

Next Story

Mercadona lanza gnocchi tricolor sin gluten ideales para dietas restrictivas